CÁDIZ, 9 Dic.
La Guardia Civil, en el contexto de las operaciones contra hurtos en el campo, ha investigado los latrocinios de un total de 114.950 kilogramos de algarrobas en las provincias de Cádiz, Valencia, Castellón y Málaga. Así, en la provincia de Cádiz se ha detenido a 2 personas y también investigado a cinco mucho más por el hurto de 40.000 kilogramos, al tiempo que en la comarca de la Axarquía en Málaga se ha investigado a 19 personas y también intervenido 650 kilogramos de algarrobas.
Según explicó la Guardia Civil en una nota, en el contexto de la llamada 'Operación Garrofin22' en Cádiz, 2 personas fueron detenidas por los supuestos delitos de latrocinios con escalo y otras cinco fueron investigadas por robo. Las sustracciones se han producido en campos, guardes y fincas privadas repartidas en las localidades gaditanas de Puerto Serrano, Prado del Rey, Algodonales, Arcos de la Frontera y Zahara de la Sierra.
La operación, que se ha realizado a lo largo de los últimos seis meses, se inició por la comisión de 2 hurtos con escalo dentro de guardes privados. Los dueños habían guardado la recoge de sus cosechas, en las localidades de Puerto Serrano y La Muela, del término municipal de Algodonales. Del mismo modo se estudiaron otros cinco delitos de robo en las localidades de Puerto Serrano y Arcos de la Frontera, donde habían sustraído múltiples toneladas de algarroba dentro de fincas privadas de nuestra plantación, o, de los sacos donde se guardaban las recogidas.
Según explicó, los sucesos de las instalaciones y centros de almacenamiento, a lo largo de las inspecciones, no lograron acreditar la trazabilidad del producto que recibían, ignorando si su origen era lícito. Asimismo, los agentes encontraron una cantidad enorme de kilogramos de algarrobas en garajes y fincas privadas careciendo de cualquier clase de documentación para efectuar esta actividad agrícola, de esta manera para acreditar la procedencia legítima del producto.
Hasta el instante, en la provincia de Cádiz, se han inmovilizado un total de 40.000 kilogramos de algarroba y se sigue con las indagaciones para aclarar la procedencia legal del producto. También se puso en conocimiento de la Delegación de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Cádiz 108 actas de demandas por carecer de la documentación que se requiere para efectuar esta actividad.
Por su parte, en la comarca malagueña de Axarquía se han intervenido 650 kilogramos de algarrobas y se ha investigado a 19 personas por los delitos de robo, receptación y falsedad en archivo mercantil.
La investigación se inició tras tener conocimiento de múltiples demandas de robos de algarrobas en fincas situadas en las localidades de Benarmargosa, Comares, Canillas del Aceituno, Sedella y Periana.
Los agentes, del aparato ROCA de la Compañía de la Guardia Civil de Vélez Málaga, identificaron a múltiples individuos aplicados al robo de las algarrobas y fueron inspeccionados 2 guardes donde se verificó que estaban recepcionando los frutos sustraídos sin ningún género de control, e inclusive registraban la venta de las algarrobas a nombre de terceras personas para de este modo ofrecerle fachada legal a las transferencias que efectuaban.
El resto de intervenciones hasta la intervención de los mucho más de 114.000 kilogramos se han producido en Valencia, en la 'Operación Casibel', con un detenido y ocho investigados, y en Castellón, con 2 detenidos y la intervención de 37.000 kilogramos.