• jueves 23 de marzo del 2023

4 investigados, 2 de ellos veterinarios, por un supuesto criadero ilegal de perros en Lopera (Jaén)

img

JAÉN, 30 Jun.

La Guardia Civil ha investigado a 4 personas, 2 de ellas veterinarios agremiados, tras advertir un supuesto criadero ilegal de perros en Lópera (Jaén) donde los animales, según se informó desde el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) estaban sin cumplir las mucho más mínimas condiciones higiénicas y de salud.

Concretamente, fue el Seprona el que el mes pasado de marzo recibió demanda en el mes de marzo apuntando a un viable castigo animal. La denunciante señalaba que había acogido hasta nueve ejemplares de perros en una condiciones higiénicas y de salud "lamentables", todos ellos que proceden de un supuesto criadero ilegal de perros.

La Guardia Civil comprobó la presencia de tal criadero de perros, ubicado en el polígono industrial de Lopera (Jaén). En la inspección de las instalaciones, los agentes advirtieron hasta 35 perros de sobra de tres meses, sin la pertinente identificación. De estos 35 ejemplares, 4 de ellos eran presumiblemente de raza probablemente dañina.

Asimismo, comprobaron que en una gran parte de los animales apropiadamente determinados, en concreto en 48, tras el análisis de los pasaportes, se había efectuado una pauta de vacunación errónea.

También comprobaron que el encargado de las instalaciones, carecía de la licencia de actividad, al no estar en posesión del pertinente permiso expedido por el Ayuntamiento y con el que se certifica que hablamos de una compañía capaz para desempeñar una actividad para la cría y venta de animales de compañía.

Los agentes confirmaron que las instalaciones carecían de la pertinente autorización y registro como núcleo zoológico y del registro de entrada y salida de animales. También se ha podido constatar la venta de un total de 47 canes por un importe aproximado de 50.800 euros.

Durante las indagaciones, se examinaron y estudiaron 95 pasaportes para animales de compañía. Tras el cotejo con los microchips leídos, se advirtieron algunas anomalías puesto que 20 pasaportes contenían dentro suyo una jeringa que contenía el transpondedor, con el que en teoría se había reconocido al animal al que correspondía el pasaporte. De este modo, el microchip no se había implementado en el animal, contradiciendo de este modo lo recogido en nuestro pasaporte.

A los causantes de las instalaciones se les ha investigado como supuestos autores de un delito de falsedad reportaje, al encontrar 20 perros, en teoría determinados de manera errónea a través de los pasaportes que contenían el microchip en su jeringa, lo que les dejaba la substitución de un animal por otro.

Igualmente, se ha investigado a 2 veterinarios agremiados. A uno por un supuesto delito de falsedad reportaje por la supuesta expedición de los 20 pasaportes, cuyo microchips socios a exactamente los mismos no habían sido colocados en el animal. Al otro veterinario se le ha investigado por consignar la vacunación antirrábica y régimen contra el echinococcus, sin haberlas administrado a los animales.

De las actuaciones, se han instruido las oportunas diligencias que fueron entregadas en el Juzgado Mixto número 1 de Andújar (Jaén).

Más información

4 investigados, 2 de ellos veterinarios, por un supuesto criadero ilegal de perros en Lopera (Jaén)