49.000 alumnos de Andalucía realizan pruebas de acceso universitario.

49.000 alumnos de Andalucía realizan pruebas de acceso universitario.

Un total de 49.885 estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior de Andalucía se examinan de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU), conocida anteriormente como Selectividad, este 13, 14 y 15 de junio. Este número de inscripciones supone un 3,7% más respecto al año anterior, cuando se contabilizaron un total de 48.112 matrículas.

La Universidad de Sevilla (US) es la institución con mayor número de estudiantes matriculados con 11.048 inscripciones, lo que representa un 22,15% del total de registrados. La Universidad de Almería (UAL) tendrá 3.720 alumnos (7,46%), la Universidad de Cádiz (UCA) con 7.218 estudiantes (14,47%), la Universidad de Córdoba (UCO) con 4.555 alumnos (9,13%), la Universidad de Granada (UGR) con 6.692 estudiantes (13,41%), la Universidad de Huelva (UHU) con 2.457 alumnos (4,93%), la Universidad de Jaén (UJA) con 3.527 estudiantes (7,07%), la Universidad de Málaga (UMA) con 9.199 matriculaciones (18,44%) y la Universidad Pablo de Olavide con 1.469 estudiantes (un 2,94%.). De los 49.885 estudiantes, 29.666 son mujeres y 20.219 son hombres.

La Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía ha dispuesto 129 sedes en toda la región, entre facultades, centros adscritos e Institutos de Enseñanza Secundaria, para albergar a los estudiantes en esta prueba. De estas 129 sedes, 71 de ellas se encuentran en municipios de distintas provincias y 58 están repartidas por las capitales andaluzas. Es importante destacar que las sedes en ciudades de Marruecos, Ceuta y Melilla también han sido habilitadas.

El Ministerio de Educación y Universidades es el encargado de establecer la estructura de la prueba a nivel nacional, y se ha dispuesto una única propuesta compuesta por un mayor número de preguntas con el objetivo de integrar los contenidos de cada asignatura. Los estudiantes podrán seleccionar las preguntas que quieran responder. La duración de los exámenes se mantiene en 90 minutos cada uno, con un descanso mínimo de 30 minutos entre pruebas consecutivas. Las evaluaciones comenzarán a las 8:30 horas cada día.

La evaluación constará de dos fases, la fase de Acceso y la fase de Admisión. La nota máxima que se puede alcanzar en la Fase de Acceso es 10 puntos, y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato, conforman la nota de acceso ponderando el 40% de la nota de la PEvAU y el 60% de la calificación final de Bachillerato. En la Fase de Admisión, el estudiante se podrá examinar de hasta cuatro disciplinas, y tan solo se contabilizarán las dos materias más favorables para el o los grados escogidos. La nota máxima a alcanzar en esta fase es de cuatro puntos.

Los resultados de la prueba PEvAU se publicarán el 22 de junio en los portales webs de cada universidad. El programa de admisión ofrece un periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas entre el 22 y el 30 de junio. La preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente de forma telemática en la plataforma del Distrito Único Andaluz (lajunta.es/portaldua).

Tags

Categoría

Andalucía