SEVILLA, 5 Oct.
La Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla tiene fijado para este jueves el juicio impulsado contra el agente de la Policía Nacional, para el que la Fiscalía demanda 4 años de prisión y diez años de inhabilitación absoluta por un presunto delito de revelación de misterio, cometido al entrar en teoría en 17 oportunidades al registro policial de un varón "con el que sostiene una disputa de carácter político por formar parte los dos al mismo partido"; comunicando a un tercero de que esta persona tiene "antecedentes penales por delito de crueldad de género", para de este modo "perjudicarle".
El juicio está fijado para la mañana de este jueves en la Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla, una vez que fuera suspendido meses atrás.
Según el escrito de acusación de la Fiscalía, recogido por Europa Press, el acusado es José Manuel M.P., agente del Cuerpo de Policía Nacional, quien prestando servicios en la comisaría de San Juan de Aznalfarache, "prevaliéndose de su condición de policía, accedió desde el 27 de enero de 2019 hasta en 17 oportunidades al registro policial" de un varón reconocido como Miguel Ángel C.F., "con el que sostiene una disputa de carácter político por formar parte los dos al mismo partido", toda vez que el nombre de esta segunda persona coincide con el de un candidato de Vox en los comicios municipales de 2019.
"Con el propósito de perjudicarle, el acusado contactó" con Juan Pedro S.H., gerente de la Comunidad Islámica Mezquita Ishbilia, según la Fiscalía, y "le notificó" de que Miguel Ángel C.F. "tenía antecedentes penales por delito de crueldad de género, apunte que consiguió de las consultas a los registros policiales, al unísono que le entregaba una imitación de una información publicada en la comunidad Facebook por Miguel Ángel en su perfil, animándole a enseñar demanda contra éste por delito de odio".
"Igualmente y con idéntica finalidad, asimismo propagó a múltiples contactos mediante WhatsApp que Miguel Ángel Clemente tenía antecedentes penales", señala la Fiscalía, que a dicho efecto atribuye a José Manuel M.P. un presunto delito de revelación de misterio y pide para él 4 años de prisión y diez años de inhabilitación absoluta.