• jueves 23 de marzo del 2023

Abengoa pide el preconcurso de acreedores para 27 de sus filiales

img

MADRID, 30 Jun.

Abengoa ha anunciado ha pedido el preconcurso de acreedores para 27 de sus filiales al juzgado mercantil de Sevilla mediante la comunicación del producto 583 del artículo refundido de Ley Concursal, una vez que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) desestimara la petición de salve de la compañía por un precio de 249 millones de euros.

El desarrollo se ha producido "a efectos de comenzar diálogos con los acreedores para lograr un convenio de refinanciación, según ha notificado la compañía en un aviso remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La petición presentada por la compañía afectaría a 27 filiales del conjunto de ingeniería andaluz, entre aquéllas que están, aparte de Abengoa Abenewco 1, subsidiaria operativa de la compañía, Solar New Technologies, Abengoa Solar España, Zero Emssions Technologies o Asa Iberoamérica, por ejemplo.

Asimismo, el conjunto ha señalado que, tras reunirse el día de hoy el consejo de administración, la resolución se ha adoptado "con el interés de sostener la continuidad de operaciones y la salvaguarda de los diferentes conjuntos de interés confluyentes en el conjunto".

Esta semana la compañía dio por cancelado el desarrollo de reestructuración de Abenewco 1 tras el fallido salve de SEPI. Así, la compañía señaló que la desestimación ponía fin a la vía administrativa y al trámite de audiencia y significaba "la cancelación de la operación de reestructuración y desarrollo de permiso ('consents') lanzado por Abenewco 1 a sus acreedores financieros el pasado 25 de mayo.

El consejo administrador del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) acordó denegar finalmente la petición de asistencia pública de Abengoa.

La compañía había anunciado alegaciones a los reportes de SEPI, que había desechado la solicitud de salve público para seis filiales del conjunto (Abengoa Energía, Abener Energía, Abengoa Agua, Inabensa, Abengoa Operación y Mantenimiento y Abengoa Solar España). La compañía procuraba con esta inyección un plan para asegurar su viabilidad futura y eludir un nuevo certamen de acreedores.

Según reafirmaron a Europa Press en fuentes de SEPI, las alegaciones presentadas por la compañía "no deforman la presencia de los peligros y también incertidumbres expuestos en los reportes de los aconsejes".

Asimismo, apuntaron que la resolución ha concluido en sentido desfavorable "al no estar probada la viabilidad y no estar garantizado el reembolso del préstamo pedido".

La denegación de la asistencia pública suponía de este modo prácticamente el objetivo para el plan a fin de que el fondo estadounidense Terramar aportase 200 millones de euros a cambio del 70% capital, puesto que se encontraba relacionado a la inyección de dinero público.

De esta forma, Abengoa queda abocada hacia el que probablemente sea uno de los mayores concursos de acreedores de la historia empresarial de españa, con un orificio de prácticamente 6.000 millones de euros.

Más información

Abengoa pide el preconcurso de acreedores para 27 de sus filiales