ALMERÍA, 8 de enero.
Desde el comienzo del año, la provincia de Almería ha inaugurado un nuevo dispositivo de acogida destinado a migrantes subsaharianos que han llegado desde las Islas Canarias. Este esfuerzo forma parte de un programa de atención humanitaria que es respaldado financieramente por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, mediante la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional.
El nuevo centro, que tiene capacidad para albergar a más de un centenar de personas, ha sido establecido en el hotel Andarax, ubicado en Aguadulce, en la localidad de Roquetas de Mar. Este dispositivo está bajo la gestión de la ONG Accem, una organización que se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Fuentes cercanas al dispositivo han confirmado a Europa Press que esta iniciativa se suma a otro recurso que se habilitó el pasado mes de septiembre en el hotel 'Alegría', en El Toyo. Este último se mantiene activo y también está bajo la administración de Accem, con la expectativa de operar al menos hasta mayo del presente año.
Además de estos dos centros, se implementó un tercer recurso en mayo bajo la gestión de Cruz Roja, conocido como Ejidohotel, localizado en El Ejido. Este dispositivo de acogida temporaria ha sido dotado con alrededor de 200 plazas con el fin de atender la emergencia provocada por la migración.
Desde el gobierno central se ha comunicado que el sistema de acogida para atención humanitaria y protección internacional es de carácter "flexible", con recursos que se establecen y disuelven en función de las necesidades que se presentan en cada momento específico.
En este contexto, se ha destacado que la Secretaría de Estado de Migraciones opera una red de recursos temporales que están distribuidos a lo largo de todo el territorio español, que ahora incluye el nuevo establecimiento en Aguadulce, sumándose a los otros dos que ya están en funcionamiento.
Estos dispositivos de emergencia están diseñados para acoger y asistir a aquellas personas que expresan su intención de solicitar protección internacional, lo que les brinda el derecho a integrarse en el sistema de acogida que se ha establecido.
La red de recursos temporales de la Secretaría de Estado de Migraciones incluye más de 3.000 centros en todo el país, que actualmente están proporcionando asistencia a individuos que se encuentran dentro de este sistema de acogida.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.