Aceite de oliva virgen extra andaluz presenta sus propiedades saludables mediante código QR.

Aceite de oliva virgen extra andaluz presenta sus propiedades saludables mediante código QR.

LINARES (JAÉN), 4 de noviembre.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado la puesta en marcha de una iniciativa para instalar códigos QR en los envases de aceite de oliva virgen extra (AOVE) andaluces. Estos códigos permitirán informar a los consumidores sobre las propiedades saludables y los beneficios para la salud de este producto.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con las consejerías de Salud y Consumo, y Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, será presentada pronto al sector agrícola, olivarero y entidades especializadas en toda Andalucía. Catalina García anunció esto durante la inauguración de la Fiesta del Primer Aceite en Linares (Jaén).

Según la consejera, el aceite de oliva virgen extra andaluz cuenta con numerosos estudios científicos realizados en universidades y hospitales andaluces, así como a nivel nacional e internacional. Entidades como la Universidad de Harvard han respaldado sus propiedades saludables. Los códigos QR serán una ventana para que los consumidores accedan a información importante sobre este aceite.

La consejera también resaltó los múltiples beneficios del AOVE para prevenir enfermedades cardiovasculares, el cáncer y enfermedades neurodegenerativas, entre otras.

En el evento, Catalina García subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones para defender el olivar y los agricultores de Jaén, ya que la provincia es líder mundial en producción de aceite de oliva. El objetivo es promocionar la calidad del aceite de Jaén, que compite en los mejores rankings de calidad.

La consejera hizo hincapié en las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra como principal aval. Este producto es fuente de empleo para 100,000 familias en Jaén y se producirán 800,000 toneladas en toda Andalucía en esta temporada, con el objetivo de alcanzar nuevos mercados y consumidores.

Catalina García mencionó los ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) presentes en el AOVE, que contribuyen a reducir el colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL, como avalan estudios realizados por la Universidad de Jaén. También destaca el contenido de ácidos grasos poliinsaturados omega3 y omega6, recomendados por nutricionistas por sus propiedades antiinflamatorias y sus vitaminas, que actúan como antioxidantes naturales.

Estas propiedades del aceite de oliva virgen extra retrasan el envejecimiento celular y protegen contra enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y la demencia senil, según la consejera.

En el evento estuvieron presentes el delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, y la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González. La inauguración incluyó la cata del aceite temprano de casi 100 marcas participantes, el actor Javier Gutiérrez como pregonero y la designación del chef linarense Álvaro Salazar como Embajador del Aceite, quien cuenta con dos estrellas Michelin. También intervinieron la alcaldesa de Linares, María Auxiliadora de Olmo, y el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes.

Categoría

Es Andalucía - Jaén
¡Sorpréndeme!