SEVILLA, 22 Feb.
El Grupo Parlamentario Mixto-Adelante Andalucía ha adelantado este miércoles que su situación frente a la comparecencia parlamentaria en nuestra día de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, sobre la orden que fija los costos máximos en los servicios que concierta el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se encaminará a "reclamar que retire la orden privatizadora de la Atención Principal", de forma que argumentarán que de no llevarlo a cabo el Gobierno andaluz "va a ser el instante de soliciar la dimisión de la consejera de Salud".
En las ruedas de prensa anteriores de los conjuntos a la celebración del Pleno del Parlamento de Andalucía, García ha expuesto el ánimo con que su conjunto enfrenta la rendición de cuentas de Catalina García sobre un boceto de Orden cuya polémica primordial da un giro cerca de que el Gobierno andaluz contemple abonar 65 euros a los conjuntos sanitarios privados por prestar una solicitud de Atención Principal.
El representante de Adelante Andalucía ha demandado "explicaciones" al Ejecutivo autonómico sobre "de qué forma ha sacado esta orden privatizadora de la Atención Principal", a la que ha descrito cubierta en un contexto de "nocturnidad, alevosía, oscurantismo" por cuanto ha remarcado que se hizo "sin reportar a la comisión", para acabar que "es impresionante este seguir".
García ha considerado "inaudito" que la Junta de Andalucía contemple ceder "infraestructuras enteras a manos de la privada", aparte de "nuestros médicos de cabecera", un ejercicio que ha enmarcado en "una privatización acelerada" de los servicios públicos en Andalucía, a eso que ha sumado la idea del Gobierno andaluz de autorizar la puesta en marcha de 2 universidades privadas.
Por otro lado, Adelante ha recriminado al Gobierno andaluz lo que ha llamado "el mal empleo de Moreno Bonilla de la Autonomía para procurar eludir el impuesto a las considerables fortunas", una vez que el Consejo de Gobierno acordase el día 14 del mes en curso la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra el impuesto de solidaridad de las considerables fortunas por deducir que ocupa sus competencias tras haber acordado la bonificación al cien% del Impuesto sobre el Patrimonio y que en este momento con el tributo estatal forzará a ayudar a los patrimonios netos superiores a los tres millones de euros.
García ha considerado que esa idea de la Junta de Andalucía "es lo opuesto" al espíritu del 28-F al procurar eludir que "una minoría privilegiada pague impuestos", al paso que volvió a reclamar la retirada del Título de Hijo Predilecto de Andalucía a Francisco Martínez-Cosentino tras la aceptación de una condena por el descubrimiento de silicosis en trabajadores de esta compañía.