Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Aeropuertos de Andalucía alcanzan 34,5 millones de pasajeros hasta noviembre, un incremento del 11,7%, con Sevilla marcando un récord.

Aeropuertos de Andalucía alcanzan 34,5 millones de pasajeros hasta noviembre, un incremento del 11,7%, con Sevilla marcando un récord.

SEVILLA, 12 de diciembre. En un contexto alentador para la aviación andaluza, los aeropuertos de la región han dado la bienvenida a un total impresionante de 34.500.572 pasajeros hasta el mes de noviembre. Este dato representa un notable incremento del 11,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Solo en noviembre, se registraron 2.538.001 pasajeros, lo que equivale a un aumento del 10,3%. Este crecimiento ha permitido que el aeropuerto de Sevilla marque un récord mensual en el número de viajeros, según las cifras publicadas este jueves por el Ministerio de Transportes y consultadas por Europa Press.

No solo el volumen de pasajeros ha crecido, sino que el número total de operaciones en los aeropuertos andaluces ha alcanzado las 322.404, experimentando un incremento del 8,4% respecto al mismo periodo del año pasado. En particular, el mes de noviembre se destacó con un total de 26.661 operaciones, un aumento del 9,5% en relación con el mismo mes de 2022.

Analizando las cifras de pasajeros comerciales, se puede observar que de los 34.415.634 viajeros que transitaban por los aeropuertos andaluces hasta noviembre, 9.986.416 lo hicieron volando hacia o desde alguna ciudad española, lo que se traduce en un aumento del 7,1%. En contraste, las conexiones internacionales tuvieron una mayor relevancia, con 24.429.218 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 13,8% en este segmento.

Desglosando los datos por aeropuertos, el de Málaga se posicionó como el más transitado, recibiendo 23.349.819 pasajeros, lo que se traduce en un aumento del 11,8% en comparación con el mismo periodo de 2023. Le sigue el aeropuerto de Sevilla, que contabilizó 8,4 millones de viajeros con un destacado incremento del 13,8%. Los aeropuertos de Granada, Almería, Jerez y Córdoba también mostraron un crecimiento, aunque en menor medida, resaltando la importancia regional del transporte aéreo.

En cuanto a noviembre, el aeropuerto de Málaga lideró nuevamente la lista con 1.612.653 pasajeros, aumentando un 9,4%, seguido por Sevilla con 737.093 viajeros, que representaron un incremento del 12,9%. El aeropuerto de Granada también mostró su potencial con 95.508 pasajeros, mientras que Almería y Jerez también se sumaron al crecimiento, aunque con cifras más modestas en comparación con los años anteriores.

Por otro lado, el helipuerto de Algeciras en Cádiz presentó un panorama menos alentador, recibiendo 30.951 pasajeros hasta noviembre, lo que significa una considerable disminución del 19,5%. En noviembre, solo se contabilizaron 2.489 viajeros, un retroceso del 29,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El aeropuerto de Sevilla brilló en noviembre, alcanzando cifras históricas tanto en el número de pasajeros como en las operaciones realizadas. Con un promedio diario de 24.569 usuarios, refleja un notable dinamismo, tanto en el tráfico internacional como en el nacional.

En contraste, el aeropuerto de Málaga destacó por el volumen de pasajeros provenientes del Reino Unido, que alcanzaron los 329.644, seguido por el mercado alemán con 115.894, el holandés con 108.031, el italiano con 88.703 y el francés con 70.716, evidenciando el interés y la demanda por las conexiones aéreas con estos destinos.

En el caso del aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, la mayoría de sus 1.027.635 pasajeros viajaron en vuelos comerciales, con 970.824 de ellos volando hacia o desde alguna ciudad española. Esto pone de manifiesto la sólida evolución del mercado doméstico, el cual ha crecido un 11,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Finalmente, el aeropuerto de Almería reportó su mayor flujo de pasajeros desde el Reino Unido, alcanzando los 5.926 viajeros con un aumento del 3,2%. Por su parte, el aeropuerto de Jerez mantuvo una buena tendencia, con un promedio diario de 1.700 viajeros, reflejando un dinamismo tanto en el tráfico internacional como en el nacional.