• martes 21 de marzo del 2023

Afirmado un foco de Viruela Ovina y Caprina en una explotación de ovejas en Granada

img

BENAMAUREL (GRANADA), 19 Sep.

El Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) del Ministerio en Algete (La capital española), Laboratorio Nacional de Referencia para la Viruela Ovina y Caprina (VOC) en España, ha podido confirmar el foco de esta patología proclamado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en una explotación situada en la ciudad de Benamaurel (Granada), cuyo censo sube a 314 ovejas y once cabras.

La sospecha se produjo por la aparición de signos clínicos y lesiones compatibles con la patología el día 14 de septiembre, instante en el que los servicios veterinarios oficiales de la Junta continuaron, siguiendo el protocolo predeterminado, a la toma de muestras y a su pertinente envío al Laboratorio Central de Algete, según ha movido la administración en un aviso, donde ha añadido que las muestras se han afirmado como positivas por PCR-RT y secuenciación al virus de viruela ovina.

De forma instantánea, se han adoptado las medidas de control contempladas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 por lo que respecta a las reglas que se relacionan con la prevención y el control de ciertas patologías, que incluye el sacrificio de los animales, supresión de los cadáveres en planta de trasformación, limpieza y desinfección oficial de la explotación, lugar de una región de protección de tres km y una de supervisión de diez km, con refuerzo de medidas de bioseguridad y supervisión en las explotaciones, tal como la app de medidas de restricción de movimiento de animales y modelos, aparte de la investigación epidemiológica para intentar detectar el origen del virus, aún bajo estudio, tal como los probables contactos de peligro que se hayan podido ofrecer, por ejemplo.

La VOC es una patología de origen viral que estaba erradicada en España desde el año 1968, más allá de que se habían detectado casos ocasionales en la UE, los últimos en Grecia y Bulgaria en el año 2014. Asimismo, continúa de manera endémica en África (incluyendo los países del norte del conjunto de naciones, como Marruecos, Argelia y Túnez), tal como en Oriente Medio y Asia.

Se trata de una patología no zoonótica, que perjudica de forma exclusiva a las especies ovina y caprina, sin que en ningún caso logre transmitirse al humano, ni por contacto directo con los animales ni mediante modelos de estos.

Se recuerda la relevancia de utilizar unas correctas medidas de bioseguridad en las explotaciones de ovino y caprino, tal como en el transporte animal.

Asimismo, resulta primordial asegurar el buen desempeño de los sistemas de supervisión pasiva para advertir la viable entrada de la Viruela Ovina y Caprina en otras explotaciones, de ahí la relevancia de hacer llegar a los servicios veterinarios oficiales cualquier rastro de la patología.

Más información

Afirmado un foco de Viruela Ovina y Caprina en una explotación de ovejas en Granada