Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Airbus Cádiz traslada un tercio de su personal a El Puerto y planea fabricar 75 aeronaves mensuales para 2027.

Airbus Cádiz traslada un tercio de su personal a El Puerto y planea fabricar 75 aeronaves mensuales para 2027.

La planta de Airbus en Cádiz, situada en El Puerto de Santa María, está en camino de convertirse en un pilar fundamental de la producción de aeronaves, proyectándose para el año 2027 la fabricación de piezas para 75 aviones A320 mensuales. Este notable incremento de producción, que representa aproximadamente 30 unidades más que los niveles actuales, también conlleva la reubicación de un tercio de la plantilla laboral desde la planta de Puerto Real.

En una reciente rueda de prensa, antes de realizar una visita a la línea de producción de componentes para el A320, Jesús López Medina, director de la planta de Airbus Cádiz, y Ignacio de Lope, encargado del proyecto de consolidación de actividades en esta instalación gaditana, enfatizaron la relevancia estratégica que estas instalaciones representan para la compañía.

“Dentro de pocos años, vamos a celebrar un centenario en la provincia y estamos trabajando para fortalecer lo que ya existe, creando un ecosistema que incrementará la competitividad de nuestra industria en Cádiz”, manifestó López, aportando su visión de que la planta gaditana se volverá cada vez más estratégica para Airbus en los años venideros.

En este contexto, destacó que “la apuesta y el compromiso” de Airbus por la región andaluza es un legado que ya cumple casi un siglo y que ha sido renovado a través de un proyecto que cuenta con una planificación de tres años en su desarrollo.

Es importante señalar que la compañía aún mantiene en operación su planta en Puerto Real, donde se continúan fabricando componentes destinados a aviones comerciales, al menos hasta que se complete la transferencia de todas las líneas de producción a la nueva planta en El Puerto de Santa María, que comenzó su actividad en enero de 2023.

Durante este verano, se ha llevado a cabo, conforme a lo establecido en el cronograma, la transferencia inicial de producción de piezas para el A320, que incluye los dos timones de altura del estabilizador horizontal trasero y las cubiertas para sus motores. Ignacio de Lope comentó que, con esta transferencia, se ha integrado aproximadamente a “un tercio” de la plantilla de Puerto Real en El Puerto de Santa María.

A partir de la tercera semana de septiembre, ya se están realizando entregas de los productos desde la nueva línea, que se ha diseñado con la “particularidad” de contar con “más capacidad en dos dimensiones”. Esto implica, en primer lugar, una mejora en la tecnología, gracias a la incorporación de nuevos sistemas automatizados, como tres robots de remachado de última generación, y en segundo lugar, un aumento en la capacidad de producción, dimensionando la línea para satisfacer “la máxima demanda que prevemos”, que se alcanzará en 2027.

Los responsables de Airbus en Cádiz subrayaron la eficacia del proceso de traslado de la línea de producción, que se llevó a cabo sin paralizar la producción de componentes del A320. Ignacio de Lope destacó que este proceso ha sido “muy complejo”, logrando mover líneas de producción sin interrumpir la actividad.

Uno de los principales desafíos enfrentados durante esta operación ha sido “garantizar que la nueva instalación estuviera suficientemente madura para abordar el volumen de entregas que tenemos por delante, dado que el A320 es el avión que más produce la compañía”, comentó Ignacio de Lope.

Actualmente, la empresa ya está focalizada en la adecuación de un área donde se manufacturarán los cajones laterales del estabilizador trasero del A350, con planes para que esta parte esté operativa en el segundo trimestre de 2025. Asimismo, se encuentra en marcha la construcción de una nueva nave de 4.000 metros cuadrados que albergará la línea de producción de los cajones laterales del estabilizador trasero del A330, la cual debería estar en funcionamiento a mediados de 2026.

Para Ignacio de Lope, este avance es una clara muestra del compromiso que Airbus tiene con la región, buscando siempre ofrecer un sistema industrial adaptado a las necesidades actuales, con mayor eficiencia, competitividad y capacidad de innovación.