AIReF aumenta las estimaciones de déficit en Andalucía a un 0,6% del PIB, cifra inferior a la prevista por la Junta

AIReF aumenta las estimaciones de déficit en Andalucía a un 0,6% del PIB, cifra inferior a la prevista por la Junta

Las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal de España (AIReF) no son alentadoras para la Comunidad Autónoma de Andalucía. Según los datos presentados, se espera que el déficit de la comunidad alcance el 0,6% del PIB en 2023, empeorando seis décimas en comparación con la previsión del 0,8% realizada por la Junta de Andalucía.

Por otro lado, para 2024, la AIReF pronostica un superávit del 0,7% del PIB, mientras que Andalucía estima un déficit del 0,1% del PIB. Aunque el saldo de la comunidad mejora más de un punto en 2024 en comparación con las estimaciones para 2023, según la AIReF.

En cuanto a los ingresos de la comunidad en 2024, sin considerar los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se espera un aumento del 11%, alcanzando el 18,9% del PIB.

La AIReF también destaca las medidas fiscales implementadas por la comunidad en los últimos dos años, que se espera que generen un impacto recaudatorio de cerca de cien millones de euros en 2024. Además, Andalucía estima contar con recursos superiores a los previstos por la AIReF gracias a los ingresos asociados a los fondos europeos.

En cuanto a los gastos autonómicos en 2024, excluyendo los financiados por el PRTR, se prevé un aumento del 4% en comparación con el año anterior, alcanzando el 18,2% del PIB. Según el informe de la AIReF, las medidas de personal adoptadas o previstas por la comunidad supondrán un mayor gasto del 0,1% del PIB.

Además, la AIReF pronostica que los gastos computables a efectos de la regla de gasto aumentarán un 5% en 2024. Según las estimaciones actuales de empleo, transferencias finalistas del Estado, ingresos de fondos de la UE y el impacto de las medidas normativas adoptadas por la comunidad, se espera que el gasto computable en la Comunidad Autónoma de Andalucía aumente un 9% en 2023 y un 5% en 2024.

En lo que respecta a la deuda de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la AIReF estima que al cierre de 2024 se situará en torno al 18,9% del PIB. Aunque la ratio de deuda mejorará en comparación con el año anterior debido al crecimiento previsto del PIB y al superávit proyectado para 2024, este efecto positivo se verá compensado en parte por el exceso de déficit en 2023.

En resumen, el panorama económico para Andalucía no es el más favorable según las estimaciones de la AIReF. La comunidad deberá enfrentar un aumento en el déficit, aunque se espera un posterior superávit en 2024. Además, se pronostica un aumento en los ingresos y los gastos, así como un nivel de endeudamiento cercano al 18,9% del PIB. Estas cifras reflejan los desafíos a los que se enfrenta la comunidad en términos de estabilidad económica y fiscal.

Tags

Categoría

Andalucía