La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo (PP), ha expresado su frustración por la falta de respuestas del Gobierno central a las demandas de la ciudad para albergar la sede física de la Agencia Estatal de Supervisión de la IA (Aesia). A pesar del recurso presentado por las instituciones contra la decisión del Gobierno de ubicarla en A Coruña, Granada sigue sin recibir una respuesta satisfactoria.
La aprobación del estatuto de la Aesia en el Consejo de Ministros ha sido noticia en la prensa local. Carazo ha señalado en redes sociales que "el Gobierno continúa con su hoja de ruta", pero ha destacado que Granada tiene un liderazgo indiscutible en inteligencia artificial y el Ayuntamiento seguirá defendiendo los intereses de la ciudad.
El Ayuntamiento de Granada había solicitado la suspensión cautelar del acuerdo del Consejo de Ministros que eligió a A Coruña para albergar la Aesia, pero la solicitud fue denegada por el Tribunal Supremo en julio.
El Ayuntamiento recurrió el acuerdo del Consejo de Ministros en febrero y, en junio, pidió la suspensión cautelar del mismo para no perder la efectividad de una posible sentencia favorable del Tribunal Supremo cuando resolviera su recurso.
El martes pasado, el Gobierno aprobó el estatuto de la Aesia, que se adscribe al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
España se convierte así en el primer país europeo en tener un organismo de estas características y se adelanta a la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, que establecerá la obligación para los estados miembros de seleccionar una "autoridad nacional de supervisión" para controlar la aplicación de la normativa sobre IA.