• martes 28 de marzo del 2023

Alertan de una "oleada" de latrocinios de naranjas en Sevilla que ordena a los labradores a realizar "guarda por las noches"

img

SEVILLA, 15 Feb.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y ganaderos (COAG) Sevilla ha denunciado este miércoles una "oleada" de hurtos de naranjas que están "tolerando" los labradores hispalenses en medio de una campaña de obtenida, con lo que ha solicitado mucho más elementos especialistas y humanos a fin de que el Grupo ROCA (conjunto particular para atender latrocinios en el campo) de la Guardia Civil logre "agrandar su radio de acción en la provincia".

En una publicación oficial, la organización agraria ha detallado casos como el de una agricultora de Carmona (Sevilla) que "pudo revisar de qué manera una fila de hasta 12 turismos ingresaban en su explotación de naranjas ecológicas para ocupar sus maleteros". Ramón García, secretario provincial de COAG Sevilla, ha manifestado que, a pesar de que los hurtos en los campos hispalenses "no son nada nuevo, sí que llama la atención que, esta vez, los ladrones se desplazaran de forma estructurada con total impunidad".

Los labradores, según García, deben llevar a cabo "guarda por las noches" para de esta forma "procurar eludir que los ladrones se salgan con la suya, lo que no en todos los casos es viable". "En la Guardia Civil, hay espléndidos expertos pero tienen los medios que tienen, y en el caso específico de Carmona, los ladrones eran un batallón". "Yo los vi llegar con las luces apagadas y llamé a la Guardia Civil, pero en el momento en que juntaron a los efectivos precisos ahora se habían marchado al verse descubiertos", ha contado Elena Rodríguez, responsable de cítricos de COAG Sevilla y dueña de la explotación.

"Esto sucede una noche tras otra y, si bien es bien difícil de contabilizar pues cogen las naranjas de manera directa de los árboles y en diversos puntos, si por cada turismo hurtan 1.000 kilogramos de naranjas, toda vez que vienen se tienen la posibilidad de estar llevando cerca de 12.000 kilogramos por noche. Una ruina", ha lamentado Rodríguez. COAG animó a las fruterías y a los hispalenses a "no obtener fruta sin etiquetar, sin trazabilidad, de origen irreconocible y sin seguridad alimenticia".

Más información

Alertan de una "oleada" de latrocinios de naranjas en Sevilla que ordena a los labradores a realizar "guarda por las noches"