Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Algeciras inaugura su primera planta fotovoltaica para autoconsumo.

Algeciras inaugura su primera planta fotovoltaica para autoconsumo.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha dado un paso significativo en su compromiso ambiental al inaugurar la primera instalación de placas solares destinada a autoconsumo sin vertido a la red en el puerto de Algeciras. Este avance representa una potencia nominal de 144 kW, distribuidos entre dos subcampos de 72 kW cada uno, destacando la seriedad con la que la APBA está abordando la sostenibilidad energética.

Según la información proporcionada por la Autoridad Portuaria, se estima que esta instalación generará aproximadamente 239.000 kWh anuales. Esta cifra no solo promete una disminución del 20% en el consumo de electricidad de la red, sino que también conlleva una reducción significativa en las emisiones de dióxido de carbono, evitando la liberación de 10.050 kilos de este contaminante a la atmósfera anualmente.

La configuración de la instalación permite que un subcampo abastezca de energía al edificio de Dirección, sede administrativa de la APBA, y a los puntos de recarga de vehículos eléctricos en su aparcamiento, además del histórico edificio de la antigua Junta de Obras del puerto. El segundo subcampo, por su parte, se destina a proporcionar energía a los edificios de Conservación, incluida su infraestructura de carga eléctrica, así como al nuevo Centro de Control de Procesos y Protección y Seguridad Portuaria (CCP).

La reciente instalación cuenta con un total de 340 módulos fotovoltaicos monocristalinos con una capacidad de 465 Wp, ocupando alrededor de 807 metros cuadrados, distribuidos en la cubierta del edificio de Conservación y las marquesinas del aparcamiento de Dirección. Este proyecto no solo demuestra un avance tecnológico, sino también una gestión eficiente de los recursos disponibles.

La inversión realizada por la APBA asciende a 171.635 euros, en parte financiada por fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) NextGenerationEU, que se centran en iniciativas que promueven la sostenibilidad y la eficiencia energética. Esta colaboración con fondos europeos destaca la importancia de la cooperación entre sectores para fomentar un futuro más sostenible.

Los trabajos han sido ejecutados por la empresa Solar Jienense, enmarcándose dentro de los objetivos de la Estrategia Verde de la APBA, que busca liderar la transición hacia un sistema energético más limpio y desarrollar infraestructuras sostenibles. La APBA se alinea con los esfuerzos de su comunidad portuaria, donde las instalaciones solares de diversas empresas han incrementado la potencia total de energía solar en el puerto de Algeciras hasta alcanzar los 2.600 kW.

Entre las empresas locales que están demostrando un firme compromiso con las energías renovables se encuentran Almacenamiento Frío y Logística del Sur, con 210 kW de potencia instalada y 810,39 m2 de superficie, además de haber añadido tres puntos de recarga de 22 kW. Destacan también Americold Algeciras con 375 kW y 2.066,6 m2, APM Terminals Algeciras, que suma casi 1.620 kW distribuidos en 9.109 m2, así como EVOS Algeciras, SAU, que cuenta con 60 kW y 340 m2, y Urbaser Servicios Ambientales, con un total de 209 kW generados.

La energía generada por estas instalaciones para autoconsumo está diseñada para optimizar el uso local, aunque algunas de estas empresas también optan por ceder sus excedentes a la red eléctrica. A la actual instalación de la APBA se unirá pronto otra en la cubierta del antiguo edificio de la Junta de Obras del Puerto, con una capacidad adicional de 20 kW, lo que enfatiza el crecimiento continuo de la infraestructura solar en la región.

Por último, la APBA está considerando expandir su capacidad solar en la zona de la Estación Marítima. Las nuevas instalaciones de placas solares se planean instalar en las cubiertas de la terminal de pasajeros y otras estructuras circundantes, así como en marquesinas fijas en las áreas de preembarque, donde se gestionan los tráficos del Estrecho, reflejando un ambicioso enfoque hacia la sostenibilidad en todas sus operaciones.