SEVILLA, 29 Jul.
Andalucía acogerá 4 de las 25 asambleas informales de prominente nivel que festejará el Gobierno de España en el contexto de la Presidencia Española de la Unión Europea, sosprechada para el segundo semestre del próximo año 2023, entre aquéllas que está el Consejo Europeo informal de jefes de Estado y Gobierno que se prevé desarrollar en Granada capital.
Así lo anunció este viernes el encargado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, quien en un aviso ha señalado que las capitales de Granada, Cádiz, Sevilla y Córdoba van a ser las que acojan estas citas, y puso de relieve que la red social andaluza va a ser de esta forma la zona que mucho más encuentros de este género va a festejar.
Fernández ha detallado que el 4 y 5 de septiembre se festejará en Cádiz la asamblea informal de Cooperación al Desarrollo (CAE), ordenada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC), coincidiendo en días en Córdoba con la de Agricultura (Agrifish) que regula el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Para los días 16 y 17 de octubre se ha planificado en Sevilla la asamblea informal de Espacio, ligado del Ministerio de Ciencia y también Innovación, al tiempo que aún está por saber la fecha para la asamblea de jefes de Estado y de Gobierno sosprechada en Granada.
Se trata, según ha añadido Pedro Fernández, de una "apuesta clara del Gobierno de España por Andalucía y una exhibe mucho más de que el alegato del agravio que de manera continua usa la Junta de Andalucía es totalmente falso".
El encargado ha señalado, además de esto, la posibilidad que, a su parecer, suponen estas citas para Andalucía, "que va a tener a su predisposición un escaparate en todo el mundo en el que verse". "Estoy seguro de que la organización y avance de estas asambleas va a tener una influencia muy efectiva", ha añadido.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y la ministra de Política Territorial y representante del Gobierno, Isabel Rodríguez, mantuvieron este viernes, en Bilbao, una asamblea de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (Carue), para reportar de los preparativos de la Presidencia Española de la UE, que por quinta vez acepta España.
Tras la aprobación, en la asamblea del comité organizador con todos y cada uno de los ministerios el pasado 6 de julio, de la lista de ciudades que van a ser sede de las primordiales asambleas que se van a organizar en España, este viernes se ha podido confirmar con los representantes de las comunidades autónomas qué asamblea del ministerio se festejará en todos y cada localidad y exactamente en qué datas está sosprechada la celebración de estas asambleas.
Asimismo, se ha subrayado la relevancia de que todas y cada una de las comunidades autónomas acojan cuando menos una asamblea informal a nivel del ministerio.
La colaboración y también implicación de las comunidades autónomas en todo el desarrollo de preparación de las asambleas, tal como en otros acontecimientos o ocupaciones culturales que logren organizarse durante todo el territorio español a lo largo de los seis meses de Presidencia, va a ser "fundamental para el buen avance de exactamente la misma", según defienden desde el Gobierno.