SEVILLA, 15 Sep.
El asesor de Universidad, Investigación y también Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha alertado este jueves de que la aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que ha iniciado el trámite parlamentario para su aprobación final, va a suponer una "invasión" en las competencias de las comunidades autónomas en temas de financiación de las universidades, y ha calificado de "despropósito" el Estatuto del Becario, que, por una parte, "mengua" la aptitud de llevar a cabo prácticas extracurriculares que son "escenciales para la empleabilidad" y, por otro, estimula la presencia de "alumnos de primera y de segunda" en la situacion de las prácticas curriculares --las que hacen alumnos de Medicina y Magisterio, por poner un ejemplo, en organismos públicos--.
En una entrevista en Canal Sur Radio obtenida por Europa Press, el titular andaluz de Universidades ha lamentado que el Gobierno central haya "sumado los votos" y se disponga a una aprobar una Ley que "no responde a las pretensiones" del sistema público universitario. "Lo triste es que, en el final, van a hacer concesiones a algún partido a fin de que salga adelante. Me temo que no va a ser nada buena", ha remarcado Gómez Villamandos, que ha sostenido que contra la LOSU hay "un lamento habitual". Asimismo, el asesor ha presagiado que la Ley "compromete la gobernanza", accediendo en un sistema "populista y asambleario", y "coarta bastante la autonomía universitaria en personal", mientras que "no se abordan" cuestiones como la internacionalización.
Por último, Gómez Villamandos ha sobre aviso de que la novedosa regla es una ley "cara" y "concebida para inconvenientes específicos". Además de las críticas a la LOSU, el asesor ha calificado de "despropósito" el Estatuto del Becario que desea aprobar el Ministerio de Trabajo. En relación con las prácticas extracurriculares, el artículo ordena a que los becarios sean contratados por las compañías. "No pareciéndonos ni bien ni mal, no entendemos de qué manera lo van a poder asumir las pequeñas y medianas empresas", lo que podría "menguar" la aptitud de llevar a cabo prácticas que son "escenciales para la empleabilidad". En cuanto a las prácticas ajenas curriculares, aquellas que hacen, por poner un ejemplo, alumnos de Medicina y Magisterio en organismos públicos, el Estatuto establece que han de ser dados de alta en la Seguridad Popular.
"O sea un despropósito", ha asegurado el asesor, que ha remarcado asimismo que se crearían "alumnos de primera y segunda". "Esto hay que revertirlo", ha apostillado. En relación con la oferta de grados, congelada en Andalucía desde 2010, el asesor de Universidades anunció que esta situación "hay que desbloquearla" a fin de que el catálogo de titulaciones responda a las "pretensiones" de la sociedad y el mercado de trabajo. "Lo haremos enseguida", ha apuntado, mencionando a que se van a fijar criterios de "territorialidad" y de "ocasión estratégica y de empleabilidad" a fin de que las universidades, desde su "autonomía", tengan una "oferta mucho más competitiva".