SEVILLA, 9 Sep.
El Consejo de Gobierno andaluz aprobará en su próxima asamblea, sosprechada para la próxima semana, el emprendimiento de Ley del Flamenco, una idea que dio sus primeros pasos en el orden previo y que la Junta reanuda en este momento, en los primeros acompases de la XII legislatura, y con la que quiere "impulsar" este arte que forma "la primordial señal de identidad de la civilización andaluza".
Así lo anunciaba este pasado jueves el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el lapso de su intervención instantaneamente institucional por el V Centenario de la primera circunnavegación que sucedió en Sevilla encabezado por el rey Felipe VI, y donde asimismo se procedió a la distribución del Primer Giraldillo Internacional de Flamenco de la Ciudad de Sevilla a la bailaora, coreógrafa y directiva artística Eva Yerbabuena.
Moreno ha defendido que dicho emprendimiento de ley formará "una herramienta para proteger, hacer mas fuerte, impulsar, dar a conocer, alentar y instruir" en los "escenarios académicos superiores la primordial señal de identidad de la civilización andaluza y, en buena medida asimismo, entre las primordiales señales de identidad de España".
Al respecto, el presidente reclamaba este jueves que "la civilización es la mejor partida de una sociedad para comprenderse con el resto y para arrancar sendero juntos", y "el instrumento primordial para crear el planeta que merecemos y para merecer el planeta que habitamos".
Por su parte, el asesor de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha compartido desde su cuenta de Twitter un vídeo con las expresiones de Moreno sobre esto de tal emprendimiento de ley y ha incidido en que va a ser "una regla ambiciosa que velará por nuestro arte mucho más universal". "Resguardará a los artistas, promoverá la capacitación y va a tener presente a su tejido asociativo", ha añadido.
Hace en este momento un año, todavía en la pasada legislatura, el 14 de septiembre de 2021, el Consejo de Gobierno autorizó el comienzo de tramitación del anteproyecto de la Ley Andaluza del Flamenco, del que se avanzó entonces que contaría con 34 productos y 4 disposiciones auxiliares, y con el que se establecería el régimen jurídico del flamenco, con el objetivo de asegurar su salvaguarda para su empleo como bien popular y como patrimonio inmaterial de Andalucía.
El artículo, según notificó entonces la Junta, incluiría medidas para la protección del flamenco, conservación, difusión y también investigación, de este modo para la promoción de su conocimiento y la esencial contribución a este arte del pueblo gitano.