SEVILLA, 2 Ene.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha atendido en sus centros de Atención Primaria un total de 48.401 consultas de pacientes que vienen de Ucrania desde marzo de 2022, una vez que se iniciara el conflicto armado derivado de la invasión rusa de tal país.
Específicamente, fueron 8.859 las atenciones prestadas de Pediatría, 17.800 de Medicina de Familia y 21.742 de Enfermería, según informó este lunes en una nota la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
El número de personas de nacionalidad ucraniana registrado hoy día en la banco de información de clientes del SAS, desde el pasado 1 de marzo y hasta este 2 de enero, es de 13.088.
Desde la Junta han recordado que el SAS puso en marcha entonces un plan para encender todos y cada uno de los gadgets precisos para asegurar la asistencia sanitaria de los asilados ucranianos que viven en Andalucía llegados tras el comienzo de la guerra.
Así, se estableció un sistema de cribado y rastreo de patologías transmisibles y una evaluación y actualización de las vacunaciones en a la gente que proceden de Ucrania, haciendo un rastreo de anomalías de la salud como el Covid-19, tuberculosis, VIH, hepatitis B y C, escabiosis, sarna y pediculosis.
Andalucía asimismo ha cooperado con el Gobierno central para el envío de fármacos básicos y material sanitario para la atención a asilados.
De este modo, se envió un cargamento de 83.320 entidades de fármacos, 7.200 kilogramos, y también incluyó mucho más de 200 principios activos a diferentes dosificaciones, solos o en combinación, como antibióticos, antituberculosos, fármacos en oposición al VIH, calmantes, anestésicos, inhibidores de la bomba de protones, resoluciones de electrolitos de administración parenteral, sulfato de magnesio inyectable, anieméticos vasopresores y antihemorrágicos. El importe total de esta donación se cree en 218.035,37 euros.