• martes 28 de marzo del 2023

Andalucía congela el valor de las matrículas universitarias y las sostiene entre las mucho más accesibles del país

img

SEVILLA, 19 Dic.

La Consejería de Universidad, Investigación y también Innovación regresa a sostener constantes para el curso 2022/2023 los costos públicos de los servicios académicos y administrativos, lo que supone que las matrículas universitarias no suben para las familias andaluzas.

El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ha aprobado el decreto del Ejecutivo autonómico que regula esta medida y también incluye como novedad la equiparación del precio de los másteres habilitantes a los de los estudios de grados, rebajándose en prácticamente un 8%. Tras pasar por este máximo órgano de solicitud, planificación y consejos del Gobierno andaluz en temas de universidades, el decreto va a deber elevarse a Consejo de Gobierno para su aprobación determinante.

El asesor José Carlos Gómez Villamandos, que ha encabezado la asamblea del CAU, ha señalado que las medidas contenidas en el archivo "tienen un enorme calado popular y suponen un acompañamiento para las familias andaluzas en la presente coyuntura de contrariedad económica". "La prioridad para este Gobierno es que los jóvenes andaluces completen su etapa didáctica en la facultad y que no abandonen los estudios por fundamentos
económicos", ha añadido. Es por este motivo con lo que ha recordado que la congelación de los costes públicos se transporta aplicando desde el principio de la legislatura pasada.

Esta resolución ubica a Andalucía, un año mucho más, entre las comunidades con las tasas universitarias mucho más bajas del sistema nacional y bajo los límites establecidos por la Conferencia General de Política Universitaria.

Según con esa congelación, el crédito del nivel en primera matrícula se establece en 12,62 euros. Con la noticia incorporada al decreto, el valor en primera matrícula de los másteres habilitantes, que son estudios obligatorios para el desempeño de la profesión escogida, se rebaja 1,06 euros, pasando de los 13,68 euros recientes a exactamente la misma
cuantía de las enseñanzas de nivel. Para contemplar esta última medida, los capitales de la Consejería para 2023 reflejan una partida de 1,3 millones de euros.

Por su lado, en los másteres no obligatorios, los créditos no suben y se sostienen asimismo constantes.

Al lado de esta política de costes públicos bajos, el decreto incluye asimismo otras comodidades que persiguen asegurar el ingreso a la enseñanza superior y la igualdad de ocasiones y que se vienen aplicando en los últimos años. Así, el Ejecutivo autonómico da a los alumnos la posibilidad de abonar el importe de las enseñanzas que cursan de forma fraccionada hasta en ocho plazos.

Además, con carácter inusual, la Consejería de Universidad autoriza a las instituciones académicas públicas a entablar, de forma personalizada y con la intención de atender las destacables situaciones que muestren los estudiantes, un trámite de pago diferente, de forma que la carencia de abono no implique el desistimiento automático de la matrícula. En la situacion de las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital, se las exenciona del mismo modo del pago de tasas.

Por otra parte, y según con este artículo regulador, asimismo se recopila que las universidades públicas andaluzas no acrecentarán tampoco los costes de sus servicios administrativos, tanto de evaluación y pruebas como de expedición de títulos y tasas de secretaría.

Gómez Villamandos ha adelantado al CAU que, a inicios de 2023, empezará a trabajar, al lado de los alumnos, en la reducción del coste de las terceras y cuartas matrículas para esas personas que estén en una situación de peligro de exclusión popular o atraviesen por situaciones inusuales.

"Los receptores de esos apoyos van a ser personas en una situación dificultosa y demostrable", ha aclarado el asesor para añadir que "el propósito es que absolutamente nadie deje de estudiar", ha añadido.

Ajeno de esta línea de trabajo, la red social aplica otra serie de programas de acompañamiento al estudio que premian el desempeño y fortalecen la igualdad de ocasiones. Entre ellas, resalta la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula, tanto en grados como en másteres, a todos y cada uno de los alumnos que no sean becarios del Ministerio y a los becados en el porcentaje no cubierto por esa asistencia.

De esa forma, un alumno con buen desempeño puede efectuar sus estudios de nivel abonando prácticamente únicamente el primer curso, con un ahorro total de hasta el 75% de los costos, y efectuar un máster prácticamente gratis.

Para 2023, los capitales autonómicos reservan 45 millones para subvencionar esta idea, que desde la legislatura pasada se aplica a los alumnos de la UNED. Se trata de una asistencia que estimula el ahínco y los excelente resultados académicos y que garantiza la práctica gratuidad de los estudios a quienes aprueben las materias del curso previo.

Andalucía cuenta, del mismo modo, con el complemento autonómico del programa Erasmus , al que se destinará en las cuentas del próximo ejercicio un total de 12 millones de euros, introduciendo en tal partida el incremento del 5% comunicado últimamente y que se va a aplicar el curso que viene. Esta asistencia, que se otorga para remarcar la igualdad de ocasiones de los universitarios andaluces en la movilidad académica europea, puede lograr hasta 450 euros por mes en el transcurso de un máximo de
nueve.

A ello se añade la línea de ayudas para el promuevo y la acreditación de lenguajes de nivel B1 o superior en una lengua extranjera. El Ejecutivo autonómico dotará para 2023 con 350.000 euros a este programa. Los elementos que se dan se levantan a un máximo de 300 euros logrando tener el estudiante receptor un máximo de 2 ayudas, lo que equivale a la media de los costos de matrícula y del curso de capacitación.

Están dirigidas al alumnado que cursa sus estudios de nivel en las universidades públicas con menor renta familiar o adversidades económicas.

Más información

Andalucía congela el valor de las matrículas universitarias y las sostiene entre las mucho más accesibles del país