Andalucía critica al Gobierno por carecer de claridad en las inversiones de 345 millones para el ciclo del agua.
SEVILLA, 18 de diciembre.
En una reciente jornada informativa, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, se pronunció en relación al nuevo paquete de inversión del Gobierno central, que destina 345 millones de euros a la mejora del ciclo del agua en la región. Aunque expresó su gratitud por estos fondos, Fernández-Pacheco no ocultó su preocupación, indicando que aún persisten "muchos interrogantes" y que espera respuestas concretas en las próximas semanas.
Las palabras del consejero se dieron a conocer antes de su participación en un desayuno informativo organizado por el diario La Razón, cuyo lema era 'Andalucía a la vanguardia en la búsqueda de más y mejor agua'. En este marco, Fernández-Pacheco enfatizó la importancia de conocer todos los detalles relacionados con este plan de inversiones y comentó que ha sido un proceso prolongado para recibir estos compromisos.
En medio de su disertación, el consejero planteó una serie de inquietudes en torno a las obras proyectadas, como la ausencia de convenios que regulen las mismas y la falta de información sobre quiénes serán los beneficiarios de dichas infraestructuras. También cuestionó el criterio que ha llevado al Gobierno a financiar algunas obras de interés general mientras omite otras, como la necesidad urgente de finalizar la presa de Alcolea en Huelva y desarrollar desaladoras que llevan mucho tiempo esperando los agricultores y usuarios.
Fernández-Pacheco no dudó en señalar la falta de comunicación entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía. "¿Dónde están los convenios que vinculan a Acuamed con los regantes del Bajo Almanzora o de la Axarquía? ¿Por qué no se comparte información durante nuestras reuniones periódicas con el Ministerio?", inquirió, mostrando su descontento con la situación actual.
El consejero subrayó que "lo verdaderamente importante" es que esta prometida inversión se traduzca en obras concretas que mejoren el panorama hídrico en Andalucía. Insistió en que su información sobre el anuncio del Gobierno ha llegado únicamente a través de los medios de comunicación, y no ha recibido comunicación directa sobre este asunto.
A pesar de sus reservas, Ramón Fernández-Pacheco afirmó que no se desestimará ninguna inversión respaldada por el Estado, subrayando la necesidad apremiante que tiene Andalucía en términos de infraestructuras. El consejero reafirmó que el Gobierno central aún tiene "una gran tarea pendiente" con la comunidad autónoma.
El responsable de la cartera de Agricultura también se pronunció sobre la reciente decisión del Parlamento Europeo que permite la utilización de fondos Feader para la reconstrucción tras desastres naturales. Esta medida, según dijo, facultará a la Junta para activar ayudas muy necesarias que se habían venido demandando con anterioridad.
Las ayudas se destinarán especialmente a los afectados por desastres, así como para compensar los déficits económicos que han enfrentado los empresarios debido a restricciones de movilidad a raíz de la enfermedad de la 'lengua azul' que afecta al ganado en Andalucía. Además, se buscará ampliar las ayudas en respuesta a la grave sequía que ha asolado la región.
Fernández-Pacheco anunció que ya se habían asignado siete millones de euros para el norte de la provincia de Granada y Almería. Con la nueva medida del Parlamento Europeo, se podrán extender las ayudas a otras áreas de Almería, Granada y Málaga. Esto, según afirmó, asegurará que "todos los agricultores que han padecido la sequía extrema en los últimos dos años vean un alivio en su cuenta de explotación y resultados económicos".
Finalmente, el consejero se comprometió a que la Junta comenzará a trabajar de inmediato para que los recursos económicos lleguen pronto a las zonas afectadas, concluyendo que se trata de "una maravillosa noticia" para la comunidad andaluza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.