Andalucía dará luz verde en primavera a los futuros títulos universitarios, aplicables desde 2025.

Andalucía dará luz verde en primavera a los futuros títulos universitarios, aplicables desde 2025.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía aprobará en la primavera de 2024 la nueva programación de títulos universitarios a impartir en la región. Esta programación, siguiendo los criterios del decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias, estará lista en 2025 y se revisará cada cuatro años. La falta de una programación actualizada ha llevado a una concentración de titulaciones en ciertas áreas del conocimiento, la proliferación de másteres y la ausencia de grados que atiendan a las nuevas demandas.

La programación se realizará a partir de las propuestas de las instituciones académicas y se incluirán las titulaciones oficiales a impartir en el periodo establecido. Los rectores están diseñando sus planificaciones docentes para los próximos cuatro años y deberán completarlas antes de que termine este año. Una vez recibidas las propuestas, la Consejería elaborará un proyecto de programación para su aprobación en mayo de 2024. A continuación, se llevará a cabo el proceso de verificación e implantación de las enseñanzas proyectadas.

La planificación tendrá en cuenta la estructura socioeconómica del territorio, el mercado laboral y la participación de empresas e instituciones en los sistemas de calidad de los centros universitarios. Para ser incluidas en la programación, las nuevas enseñanzas universitarias deberán tener una demanda real tanto de la sociedad como de los estudiantes. Además, se dará una consideración especial a aquellas titulaciones que sean necesarias para el tejido económico y productivo del territorio o la provincia en cuestión.

Se buscará la complementariedad y el equilibrio territorial en la oferta académica, evitando duplicidades y carencias significativas. También se tendrá en cuenta la suficiencia financiera y de recursos de personal e infraestructuras de las universidades, así como la necesidad de adaptarse a una estrategia de internacionalización. Se reforzarán la movilidad del personal docente e investigador y la presencia de profesores e investigadores extranjeros en Andalucía.

El decreto prioriza la creación de grados y másteres duales y los de carácter internacional. Los grados y másteres duales permitirán al estudiante completar su formación con una actividad retribuida en una empresa o institución. En el ámbito de la Ingeniería y la Arquitectura, se dará prioridad a los grados con itinerario académico abierto, que permiten escoger asignaturas de diferentes títulos durante los dos primeros años de carrera.

En resumen, la nueva programación de títulos universitarios en Andalucía busca mejorar la calidad y eficacia de la educación superior, atender las demandas del mercado laboral, fomentar la internacionalización y promover la empleabilidad de los estudiantes.

Categoría

Es Andalucía - Sevilla