MÁLAGA, 17 Mar.
El asesor de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, expresó este viernes que el Gobierno andaluz encaja con "absoluta desconfianza en torno al resultado que tengamos la posibilidad tener" dado que el ponente en la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad de la Junta de Andalucía contra el Impuesto temporal de solidaridad de las considerables fortunas sea el exministro de Justicia y de hoy magistrado del Tribunal Constitucional, Juan Carlos Campo.
En una atención a medios antes de formar parte en Málaga en los 'Desayunos en clave digital' que organizan Telefónica y San Telmo Business School, Sanz ha considerado que "hemos vuelto a saber un nuevo escándalo del PSOE, del Gobierno de Sánchez" tras poner de manifiesto que sea ponente de la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad de la Junta "un gerente del PSOE, un ministro, que estuvo votando con el PSOE hasta hace unos minutos en el Congreso como ministro, sea quien vaya a solucionar el recurso de inconstitucionalidad que hemos anunciado".
Aparte de ministro y de secretario de Estado, Juan Carlos Campo, que fue nombrado magistrado del Constitucional el 30 de diciembre de 2022 a iniciativa del Gobierno, fué diputado socialista en el Congreso por Cádiz a lo largo de las legislaturas XI (2016-2016), XII (2016-2019), XIII (2019-2019) y solamente unos cuantos meses de la presente, la XIV, por cuanto tomó posesión el 3 de diciembre de 2019 y dejó de serlo el 21 de febrero de 2020.
Asimismo desempeñó distintas responsabilidades en la Administración autonómica. Fue directivo general de Relaciones con la Administración de Justicia (1997-2000) y secretario general de Relaciones con el Parlamento (2014-2015).
"El empleo partidista del Tribunal Constitucional crea una enorme desconfianza, quien vaya a ser el ponente nos crea desconfianza, es un escándalo político, es un ataque al Estado de Derecho del señor Sánchez, que no posee escrúpulos en utilizar las instituciones para empleo partidista, ni para producir inseguridad jurídica en este pais con esta designación del ponente", indicó.
El asesor de la Presidencia ha colegido de esta designación que "en este momento pudimos entender el gran interés que tenía el señor Sánchez por el control político del Tribunal Constitucional", mientras que ha remarcado lo que ha llamado "el impuestazo", en referencia al Impuesto temporal de solidaridad de las considerables fortunas, "que es un ataque a las competencias fiscales que Andalucía tiene atribuidas por la ley y nuestro Estatuto de Autonomía".
"Es un escándalo la utilización partidista de Sánchez de una institución judicial como el Tribunal Constitucional, es una ataque al Estado de Derecho", ha considerado.
Sanz ha estimado que con esta designación del exministro de Justicia como ponente del Constitucional para la admisión a trámite del recurso de la Junta "Sánchez se ha quitado la careta de forma determinante, ahora entendemos por qué razón tanto interés en hacerse con el control del Tribunal Constitucional", para estimar a continuación que "es inasumible, inaceptable, la obsesión patológica del señor Sánchez en agredir a Andalucía, de poner óbices, en poner zancadillas al avance de Andalucía" y mantener que al presidente del Gobierno "le molesta que Andalucía avance, se expanda, y todos y cada uno de los días se debe inventar algo para agredir a Andalucía y también evitar nuestro desarrollo".