SEVILLA, 11 Jul.
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo puso en marcha un programa de ayudas, a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), dirigidas a fomentar el empleo juvenil en los ayuntamientos andaluces, lo que va a aceptar la contratación laboral de 13.333 jóvenes desempleados de entre 18 y 29 años, para la realización de proyectos que van a poner en marcha municipios y entidades locales autónomas, que les dejarán la adquisición de experiencia laboral enlazada a una ocupación.
El programa, llamado 'Joven En este momento' y cuya convocatoria recopila este lunes el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) (https://juntadeandalucia.es/boja/2022/131/2) tiene una dotación presupuestaria de 120 millones de euros que se distribuye de forma proporcional entre los ayuntamientos de todas y cada una de las provincias andaluzas (ver anexo), dependiendo del número de personas de 18 a 29 años de edad habitantes en todos y cada ciudad.
Desde este martes 12 de julio, los municipios andaluces tienen un período de diez días, hasta el próximo 25 de julio, para enseñar sus proyectos, que van a tener una duración máxima de ocho meses.
Las entidades locales tienen que enseñar las peticiones de las subvenciones cumplimentadas en el modelo que va a estar libre en la página web del SAE, alcanzable a través del catálogo de métodos administrativos, en la dirección electrónica https://lajunta.es/3rk2b o de forma directa en la Ventanilla Electrónica Servicio Andaluz de Empleo por medio de la próxima dirección electrónica:
https://lajunta.es/2ax1j
En el marco de esta idea, los municipios y entidades locales autónomas (ELA) dispondrán de un atractivo de 9.000 euros por cada contrato que lleven a cabo en la modalidad de contrato de duración cierta, por un periodo de seis meses a día completa, para los conjuntos de cotización del 4 al diez, en el contexto de proyectos que van a poder estar compuestos por distintos proyectos o servicios.
Estos proyectos van a tener una duración máxima de ocho meses, periodo a lo largo del como la gente jóvenes destinatarias van a recibir tutorización y van a contar con acciones de orientación enfocada ofrecida por la parte de expertos del Servicio Andaluz de Empleo.
Los municipios van a recibir la subvención en un pago único adelantado del 100 por ciento de la cuantía aprobada y se les excluye del requisito de estar al tanto en las obligaciones tributarias o en frente de la Seguridad Social y del pago de obligaciones por reintegro de subvenciones, de cara a asegurar la participación local de todos y cada uno de los municipios y favorecer al mayor número de personas desempleadas
probables.
Van a poder ser contratadas en el contexto de estos proyectos la gente jóvenes anotadas como demandantes de empleo no ocupadas en el SAE, con una edad comprendida entre los 18 y 29 años, los dos de hecho, que estén anotadas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Los municipios y entidades locales van a ser los causantes de hacer las contrataciones, a través de oferta en el Servicio Andaluz de Empleo, ajustada a los requerimientos de los cargos laborales contemplados en su emprendimiento. El SAE dará a la entidad 2 personas aspirantes por cada puesto pedido, según unos criterios de prelación.
En primer sitio, parados habitantes en el ayuntamiento, ordenadas de la próxima forma: personas que no sean adjudicatarias de ninguna prestación ni subvención; seguida de adjudicatarios del ingreso por Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía; perceptores de subsidios por desempleo; Renta Activa de Inserción (RAI); de Renta Agraria y, por último, personas adjudicatarias de prestación contributiva por desempleo.
En el momento en que no existan personas que cumplan con los requisitos de la oferta en el concejo, la búsqueda se ampliará al ámbito del Área Territorial de Empleo pertinente, a la provincia o a la red social autónoma, aplicando los criterios de prelación precedentes.
El propósito de este programa es mitigar las cantidades de desempleo juvenil, colectivo que se vió golpeado con mucho más fuerza por la crisis y se encara al mercado de trabajo con mayores inseguridades gracias a su falta de experiencia profesional y, a veces, a la carencia de capacitación en las áreas mucho más demandadas.
Por este motivo, este programa nace con el reto, por una parte, de hacer las condiciones primordiales para la fijación de la población joven en los territorios y, por otro, respaldar el empleo en el ámbito local como aspecto estratégico de avance social y económico de la región, en tanto que son los mercados locales los que mayor dinamismo detallan en el momento de producir ocasiones de empleo y de cambiar los concretes expertos a los ámbitos generadores de empleo.