SEVILLA, 20 de diciembre.
La Junta de Andalucía ha decidido implementar una nueva ronda de subvenciones destinadas a la parada temporal de la pesca de arrastre de fondo en el Mediterráneo, que asciende a 3,3 millones de euros. Las solicitudes para acceder a estas ayudas podrán presentarse desde el 8 hasta el 20 de enero de 2025, ambos días incluidos.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha enfatizado que esta iniciativa de apoyo economicotiene como objetivo respaldar la sostenibilidad de la actividad pesquera. Esta convocatoria se beneficiará de cofinanciación comunitaria a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), buscando ayudar a un sector que ha sido injustamente afectado por los recortes impuestos por la Comisión Europea.
En un comunicado, Fernández-Pacheco destacó que la inactividad que se generará durante este periodo será una contribución significativa de los pescadores andaluces hacia uno de los fines primordiales de la Política Pesquera Común (PPC): la recuperación de las especies marinas. Al mismo tiempo, expresó su frustración ante el hecho de que los esfuerzos realizados por la flota no hayan sido debidamente considerados al momento de establecer las cuotas de pesca para el año 2025.
El consejero también argumentó que todas las disposiciones contempladas en el acuerdo de la Comisión Europea, que evitarían una reducción drástica de los días de pesca, conllevan la necesidad de realizar nuevas inversiones en un periodo de tiempo relativamente corto, algo para lo cual muchos pescadores no están preparados. Por eso, hizo un llamado al Gobierno para que financie estas inversiones al 100%, tal como ya se había comprometido previamente.
Fernández-Pacheco no dudó en calificar como "muy mala noticia" la decisión de reducir en un 10% la cuota de pesca de la gamba roja. Aprovechó la ocasión para reafirmar el "apoyo absoluto" del Gobierno andaluz a las reivindicaciones del sector pesquero del arrastre del Mediterráneo, en el contexto de la protesta programada para el próximo 1 de enero ante el acuerdo alcanzado en Bruselas.
“Haremos todo lo posible para que este sector, que es fundamental para nuestra comunidad y el sustento de miles de familias andaluzas, no siga enfrentándose a más perjuicios en el futuro”, concluyó de manera contundente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.