La consejera de Economía y Hacienda reitera que medidas a fin de que el ciudadano "tenga mucho más dinero en el bolsillo" para enfrentar la crisis
FUENGIROLA (MÁLAGA), 30 Jul.
La novedosa consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, se ha puesto en compromiso a que el Gobierno andaluz efectuará "una exclusiva bajada fiscal", tal como a deflactar los primeros tramos del IRPF para las rentas medias y bajas, de forma que "mes a mes se notaría pues las retenciones disminuirían y, en consecuencia, el saldo neto aumentaría", admitiendo al ciudadano tener "mucho más dinero libre en el bolsillo y que logre enfrentar mejor la situación de crisis" económica.
También, dijo, a lo largo de su participación en la Escuela de Verano del PP de Málaga conmemorada en la ciudad de Fuengirola, en un acercamiento al lado de los consejeros de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; y de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal; moderado por el coordinador general del PP nacional, Elías Bendodo, que la Junta de Andalucía va a suspender el canon del agua en el año 2023: "Los socialistas lo pusieron en marcha para proyectos hidráulicas que jamás hicieron y que en este momento hace el Gobierno de Juanma Moreno. Y para contribuir a las familias lo vamos a suspender en el año 2023".
España indicó que, además de esto, se "acrecentará el importe exento del mínimo personal y familiar" y se va a poner en marcha "un plan de ahorro" de la Administración andaluza para "la grasita que se logre achicar": "Si las familias se están ajustando el cinturón nuestro gobierno se lo ajustará en lo que no sea rigurosamente preciso", ha aseverado. Según la consejera, "efectividad y eficacia del gasto; eso lo llevaremos a rajatabla".
En cuanto a la bajada fiscal, la novedosa titular andaluza de Economía y Hacienda ha insistido en que la política debe ir apuntada a que las familias andaluzas "tengan mucho más liquidez", criticando que el Gobierno de España, de enero a mayo del año vigente, ha colectado "15.500 millones mucho más de lo que colectó el año previo en el momento en que lo pensado para todo el año era de 9.000 millones".
"De esos 15.500 millones mucho más colectados gracias a la inflación y la subida de impuestos, --ha continuado la consejera-- en Málaga ha colectado 375 millones de euros mucho más que han salido del bolsillo de los malagueños, y 890 millones mucho más de los andaluces. Esto es una barbaridad y solicitamos al Gobierno de España que devuelva --a los ciudadanos-- lo que han comprado de sobra; no es posible que las familias estén al máximo y el gobierno recaude mucho más".
España ha aceptado que la coyuntura económica general "no pinta bien" y más allá de la pandemia de la COVID y la invasión rusa en Ucrania ha recordado que antes de esta última la inflación "ahora era del 6,5%", estimando que "algo hace mal este Gobierno de Sánchez" que, ha reiterado, "está ahogando a los ciudadanos con continuas subidas de impuestos: la renta, el IRPF, sociedades, primas de seguros, bebidas, tasa google plus, tasa Tobin, y también impuestos a eléctricas y banca que entendemos quienes los van a finalizar pagando: los ciudadanos".
Pese a que la subida de la inflación es extendida, dijo, "en España está sobre la media, cerca del doble de los países del ambiente; y el ciudadano está asfixiado", ha reiterado, citando los aumentos en los recibos de la luz, la gasolina, la cesta de compra, etcétera. Por todo ello, ha considerado que en Andalucía las claves del nuevo Ejecutivo "van a ser la bajada de impuestos, el plan de reducción de gasto superfluo, todo lo opuesto del gobierno de Sánchez; y después vamos a hacer seguimientos muy poderosos de fondos de europa".
Carolina España ha señalado la "increíble política fiscal del Gobierno de Juanma Moreno" en su primera legislatura y de qué forma la bajada de impuestos efectuada "dejó recaudar 925 millones mucho más, tener a 280.000 nuevos impositores y 80.000 personas que eligieron venirse a vivir a Andalucía. Eso es retener talento, hacer empleo y confort popular".
"Con esto y otras políticas económicas Andalucía paso a medrar sobre la media nacional, ser líder en exportaciones y pasamos a sobrepasar a Cataluña en número de autónomos", ha destacado, agregando que a eso se sumó el impulso de proyectos "completamente bloqueados y metidos en un cajón por los que el PSOE jamás había apostado".
"Todo era publicidad y patraña", ha afeado, al paso que ha enumerado la situacion de Málaga con el metro, los trámites para llevarlo enterrado al Hospital Civil, el tercer hospital, el Puerto Seco de Antequera, el hospital de San Pedro de Alcántara en Marbella o la restauración del río Guadalmedina, entre otros muchos.
Así, se ha detenido la consejera malagueña en el sistema de financiación autonómica de hoy, con una Andalucía "infrafinanciada por el Gobierno de España, del PSOE, que deja que de año en año Andalucía pierda mil millones de euros. No se nos ofrece la financiación que nos corresponde. No deseamos ser mucho más pero tampoco deseamos ser menos". En línea con lo demandado por el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha insistido en tener un fondo de nivelación "para compensar las pérdidas cada un año". "Les aviso que iremos a ser realmente beligerantes", enfatizó.
Por su parte, Rocío Blanco ha defendido la relevancia de proteger "con bastante mimo" el dinero público, "que es de todos" y hizo hincapié en la "seguridad y cero corrupción y unas políticas útiles; en administrar francamente y unidad de trato a todos. A los ciudadanos les tenemos la posibilidad de jurar lo que sea pero si no ven en su esfera directa que optimización la calidad de vida es un fracaso".
También ha defendido la relevancia de que las compañías vean en Andalucía un "territorio seguro y seguridad institucional". "El dinero es temeroso y se marcha donde puede progresar, si una compañía ve que no hay seguridad jurídica, se marcha", ha sostenido Blanco.
En exactamente la misma línea, el asesor de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha tachado de "horrible" el sistema de financiación autonómica acordado en 2009 con el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y ha aceptado que en el ámbito turístico la situación es "complicada" para los meses venideros a pesar de que se estima un "buen verano" y ha confiado en que "un óptimo otoño".
Para Bernal, es primordial "tener previsión por el hecho de que el año 23 será bien difícil" pero no únicamente, dijo, por la coyuntura económica, sino más bien por componentes como "el gas en Alemania, que es clave para su economía".
En este contexto, el asesor andaluz ha considerado que el decreto de sugerencias del Gobierno de España para la población y que son "obligaciones para las compañías" en lo que se refiere a los grados del aire acondicionado, entre otros muchos, está "en la línea de las ocurrencias que alén de ofrecer solución al inconveniente energético lo que hace es incordiar a los hombres de negocios y no ofrecer solución a sus inconvenientes".
"Es un instante crítico. Estos 4 años la Junta de Andalucía ha resuelto inconvenientes pero la coyuntura económica necesita de nosotros el anticiparnos", ha sostenido, y anunció que su departamento va a poner en marcha proyectos exactamente para anticiparse a la coyuntura económica que logre venir: "Hay que estar prevenidos", ha concluido.