JAÉN, 5 Sep.
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, aseguró que el reparto de vacunas contra la covid-19 está pendiente de que el Ministerio de Sanidad valore "qué vacunas son las que se marchan en el final a repartir y poner", adaptadas a novedosas variaciones.
De este modo lo indicó este lunes antes de formar parte en un desayuno informativo ordenado por 'Períodico Jaén' y a cuestiones de los cronistas sobre la remesa de unas 800.000 vacunas que la red social espera recibir este mes con la meta de iniciar con la cuarta dosis en los centros residenciales y también inocularla adjuntado con la de la gripe.
"Recibimos una última notificación del Ministerio, donde se paró ese reparto de vacunas por el hecho de que el Ministerio desea llevar a cabo un nuevo planteo con la novedosa aprobación, que se marcha a generar el 14 de septiembre, con vacunas con novedosas variaciones, adaptadas a esas novedosas cepas", ha comentado.
De este modo, según explicó García, "en este preciso momento no habrá un reparto" de novedosas dosis "pues el Ministerio desea valorar para poder ver qué vacunas son las que se marchan en el final a repartir y poner".
Cuestionada por si acaso la distribución de las dosis contra el coronavirus podría generarse la próxima semana, la titular de Salud y Consumo ha considerado "que sí" y "que esa paralización no va a ser por bastante tiempo".
"Contamos prontísimo que enfrentar la campaña de vacunación de la gripe y debe ir acompañada de la vacunación de covid, con lo que pienso que a fines de la semana próxima vamos a poder tener mucho más información", ha manifestado.
Por otra parte, frente al próximo comienzo del nuevo curso escolar, la consejera ha señalado que solicita a los institutos "exactamente las mismas sugerencias que solicitaría a toda la población: medidas higiénicas y de ventilación, que son las mucho más esenciales".
Ha aludido, por servirnos de un ejemplo, al lavado y desinfección de manos, sostener espacios interiores ventilados y "proseguir teniendo como un factor fundamental las máscaras", singularmente, si se es o se tiene cerca a personas atacables.
De este modo las cosas, la titular de Salud hizo hincapié en que "las medidas precautorias son las funcionales: mascarilla y vacunación". Al hilo, animó a toda la población diana a ponerse la de la gripe, anunció campañas "para acrecentar la vacuna en neumococo" y asimismo "para recobrar a pequeños que en su día no se habían vacunado" de covid-19 y a jóvenes de entre 20 y 30 años, donde "hay una tasa de vacunación todavía baja".