Andalucía establece acuerdo con el sector del transporte para la formación profesional dual, impactando a 50,000 estudiantes.
SEVILLA, 10 de diciembre. La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía, María del Carmen Castillo, y el presidente de la Federación Andaluza de Transporte (Fatrans), Antonio Carlos Amarillo, han sellado un importante acuerdo en Sevilla con el objetivo de promover la Formación Profesional (FP) en la región. Este acuerdo es especialmente relevante ya que, a partir del presente curso escolar, se implementará el modelo de FP dual, alineándose así con la normativa estatal que regula estos programas educativos.
Este movimiento afecta a toda la FP de Grado Básico, Medio y Superior, así como a los cursos de especialización que incluirán prácticas en empresas, las cuales se integrarán en el primer año de formación. Castillo ha destacado que, gracias a este protocolo, hasta 50.000 estudiantes se beneficiarán de una educación que responde a las demandas del sector productivo representado por Fatrans, que abarca las áreas de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, así como Transporte y Mantenimiento.
En una nota oficial, María del Carmen Castillo ha resaltado que el propósito de este acuerdo es potenciar la colaboración entre el ámbito empresarial y el educativo, facilitando la conexión entre los centros de formación y las empresas dispuestas a participar en la formación de los alumnos. Además, ha enfatizado la necesidad de difundir entre las empresas andaluzas la relevancia de la Formación Profesional, considerándola un motor crucial para el desarrollo económico y una herramienta clave en la lucha contra el desempleo juvenil.
La consejera ha expresado que es fundamental que las empresas, no solo las grandes corporaciones, sino también las pymes y micropymes, se involucren en este nuevo enfoque de la FP, ya que todas tienen un papel vital en este ecosistema. Por un lado, el sistema productivo ofrece a los estudiantes formación con tecnología de vanguardia, y por el otro, la educación proporciona a las empresas trabajadores capacitados que se convierten en una valiosa reserva de talento adaptado a sus necesidades específicas.
Asimismo, la consejera ha recordado que la Junta de Andalucía continuará gestionando el alta en la Seguridad Social de los estudiantes de FP que estén matriculados en ciclos financiados con fondos públicos, al igual que en el curso anterior. Esto supone una ventaja ya que tanto los alumnos como los centros educativos y las empresas se beneficiarán de la eliminación de cargas burocráticas relacionadas con la cotización durante las prácticas no remuneradas.
El acuerdo formalizado contempla diversas líneas de acción, incluyendo la promoción del aumento de plazas formativas para el desarrollo de la fase de prácticas en empresas, la difusión del papel que juegan las empresas en la FP andaluza, así como el impulso de relaciones entre los centros educativos y las empresas para conocer las necesidades de perfiles formativos que exigen los sectores productivos, garantizando así que los profesionales del futuro estén alineados con el mercado laboral actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.