SEVILLA, 3 de diciembre. La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha dado un paso importante en el ámbito de la educación en Andalucía al firmar un protocolo de colaboración en Sevilla. Este acuerdo, que se lleva a cabo con la representación de la Federación de Asociaciones de Instaladores de Andalucía (Fadia) y por María Teresa Cubero, presidenta de la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla (Epyme), tiene como objetivo principal fomentar y potenciar la Formación Profesional (FP) a partir de este curso escolar.
Este impulso hacia la FP implica que todos los programas de Grado Básico, Medio y Superior, así como los cursos de especialización que incluyan formación práctica en empresas, se adoptarán en su modalidad dual desde el primer año. La consejera resaltó que esta iniciativa beneficiará a alumnado que se especializa en diversas familias profesionales, incluyendo Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, así como Instalación y Mantenimiento.
En esta nueva etapa, la Consejería ha puesto a disposición más de 46,800 plazas en centros públicos para estos ciclos formativos relacionados con el sector productivo representado por Fadia. Según María del Carmen Castillo, el acuerdo no solo busca beneficiar a los estudiantes, sino también concienciar a las empresas sobre la relevancia de la Formación Profesional como un motor fundamental para el desarrollo económico de la región.
“Esta modalidad formativa no solo ofrece ventajas al alumnado, sino que también refuerza la competitividad de nuestras empresas locales. Es vital establecer una conexión entre la FP y el sector productivo”, subrayó Castillo. El objetivo es garantizar que los estudiantes reciban una formación de calidad tanto en las aulas como durante la experiencia práctica en empresas u organismos equivalentes.
La consejera subrayó la necesidad de incrementar la participación de las empresas en este proceso formativo, advirtiendo que "sin la colaboración del sector privado, la FP carece de sentido, y sin profesionales capacitados, el mercado laboral no podrá satisfacer la demanda de mano de obra cualificada”. Así, Castillo enfatizó la importancia de fortalecer los lazos entre la administración educativa, los centros de enseñanza y el tejido empresarial de la región.
Además, resaltó que es “esencial” que todas las empresas, no únicamente las grandes corporaciones, sino especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes) y micropymes, participen activamente en la nueva forma de impartir la FP. La consejera quiso tranquilizar a los empresarios, asegurando que, al igual que el curso anterior, todos los estudiantes estarán inscritos en la Seguridad Social, un gasto que será asumido por la Consejería y no repercutirá en las empresas andaluzas.
De igual manera, tanto los alumnos de centros públicos como los de centros concertados estarán exentos de cualquier carga administrativa relacionada con la cotización de las prácticas no remuneradas. María Teresa Cubero, vicepresidenta de Fadia, destacó que el acuerdo es “un claro ejemplo de cómo la colaboración entre lo público y lo privado puede generar oportunidades tanto para las pymes del sector como para los estudiantes en toda Andalucía”.
“A través de esta firma, estamos ofreciendo a los estudiantes de FP la posibilidad de integrarse en un sector dinámico, con alta empleabilidad y un futuro prometedor. Al mismo tiempo, las empresas instaladoras enfrentarán uno de sus principales retos: la escasez de mano de obra cualificada”, señaló Cubero.
El convenio menciona diversas líneas de actuación que abarcan desde el incremento de plazas formativas para la fase de formación en empresas, hasta la sensibilización sobre el rol y formas de participación empresarial en la FP andaluza. También busca promover la comunicación entre los centros educativos y las empresas, a fin de identificar las necesidades de perfiles profesionales que requieren los sectores productivos, asegurando de este modo la formación de futuros profesionales capaces de satisfacer las demandas del mercado laboral.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.