La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) está trabajando en la implantación de un sistema de citas más ágil y accesible en atención primaria a través de las consultas telefónicas y teleconsultas.
Según informa la Consejería de Salud en una nota de prensa, Catalina García hizo estas declaraciones durante una entrevista en 'La mañana de Andalucía', de Canal Sur Radio. El SAS está trabajando en este nuevo sistema que se espera poner en marcha a finales de año o principios de 2024.
En este nuevo sistema, los usuarios podrán elegir si desean ser atendidos por consulta telefónica o teleconsulta con su propio médico o enfermera, o si prefieren ser atendidos por otro profesional del sistema que esté disponible antes. Esta flexibilidad es una de las principales novedades del sistema, junto con la activación de las teleconsultas.
La consejera ha destacado que el Servicio Andaluz de Salud cuenta con la Historia Clínica Digital, lo que permite que cualquier profesional pueda acceder a ella desde cualquier punto de Andalucía. Su objetivo es facilitar y mejorar la accesibilidad a la atención primaria.
Catalina García también se refirió a los tiempos de espera en la atención primaria en Andalucía, que actualmente es de 3,5 días. Con la vuelta de los profesionales tras las vacaciones de verano, confía en que la atención vuelva a normalizarse. Por el momento, los médicos de familia tienen agendas con 35 citas y los pediatras con 25 citas.
La consejera expresó su agradecimiento a aquellos profesionales que aceptan trabajar en consultas por la tarde de forma voluntaria, lo que permite continuar ofreciendo atención a los pacientes.
Por otro lado, Catalina García señaló que el mayor problema de la sanidad a nivel nacional es la falta de médicos. Considera incomprensible que en la última convocatoria de MIR, el Ministerio de Sanidad haya dejado fuera a 4.000 médicos. La Consejería de Salud y Consumo está tomando medidas para retener el talento en Andalucía, como mejorar las condiciones laborales y aumentar el número de plazas MIR en un 34% desde 2018.
En relación a las retribuciones, la consejera destacó que los médicos y enfermeras andaluces han mejorado su posición, siendo los quintos mejor pagados y terceros mejor pagados, respectivamente, a nivel nacional. Además, se ha incrementado el número de profesionales que deciden quedarse en Andalucía tras finalizar su formación MIR, pasando del 50% en 2018 al más del 90% en la actualidad. La consejera considera que se están tomando medidas correctas y que aún queda mucho por hacer, pero cree que están en el camino correcto.