• sábado 1 de abril del 2023

Andalucía expone prolongar la solicitud de acogida a todos y cada uno de los centros de atención principal este año

img

SEVILLA, 15 Feb.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha asegurado en la Comisión de Salud del Parlamento andaluz que "entre los objetivos para el 2023 de la consejería está prolongar la solicitud de acogida a la integridad de los centros de atención principal, con un modelo personalizado de atención". Esta acción llega tras investigar los desenlaces de las consultas que están andando y que "desde enero de 2022 realizaron mucho más de 1,7 millones de consultas con una resolución del 55,11%" aseguró.

"Hablamos de un modelo de éxito, que consiguió bajar al médico de trabajo a fin de que se centre en lo que verdaderamente precisa su opinión" ha destacado García a lo largo de su intervención, así como se señala en publicación oficial.

García informó asimismo de que se realizaron múltiples análisis cualitativos de las consultas de acogida en los distritos de Jaén-Jaén Sur, Córdoba, Córdoba Sur y Huelva resaltando "la esencial satisfacción de los ciudadanos con la atención en solicitud de acogida, que las enfermeras eligen la personalización de la solicitud de acogida a la dispensarización, la relevancia de que la unidad de atención a la ciudadanía se implique en el desarrollo y remitan a la solicitud a la gente indicadas, que las intervenciones de todos y cada uno de los expertos (médicos y enfermeras) ha de ser exactamente la misma frente exactamente el mismo inconveniente o que las agendas médicas han de estar dispuestas para absorber las derivaciones que se tengan en cuenta primordiales tras la intervención de las enfermeras".

En cuanto a las consultas de acogida, la consejera ha referido otros objetivos fijados por la administración resaltando investigar las causas de solicitud para apreciar qué fundamentos de solicitud son los mucho más prevalentes, tal como si hay algún mal empleo de este protocolo; aumentar la resolución de la solicitud de acogida incorporando a los presentes 18 protocolos otros que tienen la posibilidad de ser resueltos por la enfermera (estos protocolos se realizarán en colaboración con las sociedades científicas y expertos de referencia).

Asimismo, prestar sesiones formativas para el servicio de atención a la ciudadanía, progresando las derivaciones a las consultas de acogida; progresar los flujos de derivación a las consultas médicas de esas personas que precisan de la atención del médico de familia tras la intervención de la enfermera; o integrar estas consultas de acogida en los servicios de emergencias de atención principal, como medida eficiente en puntos donde el número de emergencias de este modo lo requiera y en colaboración con el médico del SUAP, o en zonas de bien difícil cobertura, en coordinación con los médicos de la salón de coordinación.

La consejera informó asimismo sobre la implantación y los desenlaces de las consultas de acogida que están andando en la actualidad en la red social autónoma, de este modo la integridad de los distritos sanitarios de Andalucía tienen en marcha solicitud de acogida, estando incorporada en 990 centros, siendo el porcentaje de implementación en los centros de salud del 99%, al paso que la implementación de la Consulta de Acogida en los consultorios locales consigue el 53%.

Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de enero de 2023, los centros realizaron un total de 1.746.282 consultas de acogida, lo que piensa un alcance total de 1.234.902 individuos, con una resolución del 55,11 por ciento. La media de solicitud de acogida totales efectuadas por distrito es de 40.130, y la media de pacientes totales atendidos en la solicitud de acogida por distrito de 27.350 personas.

En cuanto a los motivos por los cuales los pacientes asisten a estas consultas, la consejera hizo referencia a un análisis efectuado por la Subdirección de Evaluación y Resultados en Salud en el mes de junio de 2022, del que se quita que 19.611 fueron por Covid-19, 13.500 por malestar general, 12.942 por afecciones oculares, 11.917 por mareos, diez.292 por inconvenientes en oídos, 6.561 por afecciones en el pecho, 5.249 por lesiones, 4.500 por caídas, 2.459 por catarros y 1.657 por odontalgia.

Finalmente, a lo largo de su intervención, Catalina García hizo referencia a la enfermera referente escolar, recordando que el curso escolar 2022-23 se inició con 411 enfermeras referentes de centros académicos y que es desde el 1 de septiembre en el momento en que comienzan las primeras intervenciones en los centros académicos con el profesorado para elaborar los programas de cada centro.

"En Andalucía desde comienzo de curso se realizaron un total de diez.811 sesiones, a las que han asistido 290.014 alumnos, entre los tres programas de promoción de la salud, que son Creciendo en Salud, para menores entre 0 a 3 años; Creciendo en Salud, para menores entre 4 y 12 años; y el software Forma Joven de 12 hasta 16 años", ha subrayado la consejera.

Igualmente, ha recordado que las enfermeras Referentes de Centros Educativos están regulando una parte de la vacunación según distintas tramos de edad. En este sentido, a fecha 1 de enero de 2023, se alcanzó una cobertura total del 80,9 por ciento en la vacunación contra la meningitis entre los 12 y 20 años. La vacunación contra el VPH, en un inicio centrada en jovenes de 12 a 18 años, alcanzó una cobertura del 90,9 por ciento, en estudiantes con por lo menos una dosis puesta.

Por otro lado, a la fecha, se tiene perseverancia de un total de 62 estudiantes escolarizados con pretensiones de atención por personal técnico de integración popular (PTIS). "Por una parte de las enfermeras referentes de centros académicos se hizo la ubicación de cada uno de ellos, y se han valorado y efectuado un plan de cuidados concretos, además de esto, una vez efectuada la opinión y el plan de cuidados, cada enfermera lo ha compartido con su médico y con la enfermera de salud infantil de los menores", ha finalizado la consejera.

Más información

Andalucía expone prolongar la solicitud de acogida a todos y cada uno de los centros de atención principal este año