SEVILLA, 18 Sep.
La Junta de Andalucía ha reforzado el aparato destinado a administrar los fondos de europa con la meta, ha remarcado la consejera de Economía y Hacienda en entrevista con Europa Press, Carolina España, de que todos "se gasten y lleguen enserio al tejido empresarial y a la calle". Al hilo de esta cuestión, la intención del Gobierno andaluz es que en corto período dejen prestar asistencia "instantánea" de liquidez a las compañías frente a la crisis de costes.
"Hemos reforzado el aparato de fondos de europa por el hecho de que nos semeja escencial que todos y cada uno de los fondos que lleguen a Andalucía se gasten y que lleguen enserio al tejido empresarial, y que lleguen enserio a la calle", ha sostenido España, cuyo departamento administra los 2 enormes bloques de fondos de la UE, los estructurales para el intérvalo de tiempo 2021-2027 y los de restauración y resiliencia, aspecto este último en el que la consejera repite las críticas que a lo largo de la pasada legislatura la Junta lanzó a Moncloa.
"Llegan con cuentagotas, hay muy poca información, hay muy poca transparencia, no se ha consultado con las comunidades autónomas. Parece que somos como gestorías, que disponemos entonces que gestionar algo en cuyo diseño no hemos participado", aseguró. España ha asegurado además de esto que son una "una confusión burocrática" y que las compañías "se quejan persistente de que no tienen la posibilidad de llegar a esos fondos".
"Pienso que el Gobierno de España debería ofrecerle una pensada pues esos fondos son escenciales no solo para Andalucía, sino más bien para España generalmente y las compañías están en un instante de mucha contrariedad, en un instante realmente difícil y están necesitadas de ayudas como esos fondos, y si se diseñan mal, como ocurrió, ya que no acaban de llegar al tejido empresarial andaluz", enfatizó.
Preguntada por las mayores emergencias que atenderán estos fondos, la consejera ha señalado que hay compañías que a consecuencia de la inflación y el encarecimiento de la energía, "tienen la posibilidad de tener inconvenientes de circulante". "A esas compañías hay que empujarlos a que no cierren, por el hecho de que el cierre de una compañía son bastante gente en la calle y aquellas personas, además de la frustración que piensa desde un criterio personal ya que hay que pagarles una prestación por desempleo, dejan de consumir tanto, la recaudación reduce, y entramos en un período opuesto a eso que debemos hallar", ha apuntado.
Por ello, desde la Junta se marcha "procurar de una manera instantánea ofrecer ayudas a compañías a fin de que logren pasar esta situación bien difícil de los próximos meses dando ayudas a circulantes, dando liquidez". "Nos encontramos aprendiendo la aptitud de ciertos fondos de europa para atender esas pretensiones", ha comentado, una labor donde forman parte múltiples consejerías.
Ya para el largo período, España indicó que las mayores transformaciones que puede presenciar la red social con el dinero llegado desde Bruselas puede estar guardado a inversiones hidráulicas, si bien ha recordado que la Junta solo tiene algo mucho más del 30% de competencias sobre la Cuenca del Guadalquivir.
"Será primordial el tema del agua por el hecho de que el agua es vida, no solo para la industria agroalimentaria, primordial en nuestra tierra, para el turismo, para cualquier producción industrial", ha insistido. "Y después va a haber que ver asimismo el nuevo marco de fondos estructurales, el marco 21-27, el diseño definitivo, pues indudablemente va a haber una apuesta mayor por energías limpias, o sea, que va a haber que ver asimismo de Europa cuáles son las primordiales apuestas por las líneas que se diseñan", ha comentado.