SEVILLA, 17 Ene.
El Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto desarrollado por la Junta de Andalucía en forma de 'Comité de Especialistas' para asesorarle a lo largo de la pandemia de Covid-19 ha acordado este martes, tras reunirse por vez primera desde el mes pasado de junio, una sucesión de medidas de carácter "muy precautorio y de recordatorio de lo que todos tenemos que llevar a cabo" para eludir contagios del coronavirus, singularmente enfocadas en las viviendas de mayores, mientras que ha defendido que la mascarilla continúe siendo de empleo obligación en el transporte público.
De esta forma lo ha expuesto la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, en la rueda de prensa posterior a la asamblea del Consejo de Gobierno que se ha festejado tras esa cita del comité de especialistas en el Palacio de San Telmo, y donde ha reiterado, además de esto, la petición de la Junta al Ministerio de Sanidad para una asamblea "monográfica" del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para tratar la "situación epidemiológica a nivel andaluz, nacional y mundial".
La consejera ha remarcado que la Junta pedirá a Sanidad "información transparente de la toma de resoluciones y que ésta se tome en el seno del Consejo Interterritorial y con consenso y conocimiento de las comunidades autónomas".
Además de esto, la Junta ha acordado tras la asamblea de su comité de especialistas, por ejemplo medidas, hacer una "secuenciación del cien por ciento de la gente hospitalizadas en camas de agudos y de UCI --Unidad de Cuidados Intensivos-- con Covid-19, y de las situaciones socios a brotes en ámbitos comunitarios, sanitarios y sociosanitarios".
Además, el Gobierno andaluz pedirá "porcentajes mínimos de secuenciación dependiendo del nivel de transmisión que hay en todos y cada instante", y que se efectúen "pruebas" de Covid a personas que vengan de China y no la tengan ahora efectuada.
La consejera ha subrayado que la Junta desea "hacer mas fuerte la prevención y supervisión en centros sanitarios y sociosanitarios acrecentando la cobertura de vacunación en viviendas y en el plantel sanitario y sociosanitario".
Ha concretado que se marcha a "remarcar" el papel de las enfermeras gestoras de casos y salud pública en los centros sociosanitarios "para la detección precoz de casos", y controles de brotes desde un solo caso afirmado, tal como se marchan a recobrar los registros de visitas, eludiendo las de personas con síntomas, al paso que ha recordado que sigue la "obligatoriedad" del empleo de máscaras dentro de centros sanitarios y sociosanitarios, y "debe continuar siendo obligatoria en espacios recurrentes" de las viviendas, tanto para los trabajadores para los visitantes.
La consejera ha adelantado que, en función de las novedosas medidas, "las visitas a los centros sociosanitarios deberá estar según su aforo", y se va a deber "cumplir la distancia de seguridad favoreciendo" que se lleven a cabo en "sitios ventilados o, si se puede, al aire libre".
Además, la Consejería de Salud considera que la mascarilla "debe proseguir siendo obligatoria" en el transporte público, y la sugiere "en sitios cerrados, internos, donde no se logre almacenar la distancia de seguridad, y singularmente a la gente atacables", según ha abundado Catalina García.
La consejera ha justificado la adopción de estas medidas sabiendo "ocasiones particulares" como la llegada del invierno y la bajada de temperaturas, tal como la situación epidemiológica de China, que "nos debe tener en alarma a nuestros especialistas, al Ministerio de Sanidad y Sanidad Exterior", según ha añadido.
Sin embargo ha subrayado que la tasa de incidencia de Covid-19 entre los mayores de 60 años es hoy día de 75,4 casos por cien.000 pobladores en Andalucía, "muy abajo" de la media de españa de 124, según ha subrayado, tal como puso de relieve que el 95 por ciento de las viviendas de mayores andaluzas están hoy día "libres de Covid", con lo que la situación de la epidemia en esta zona se corresponde en este momento con la de un "nivel de alarma cero o situación dominada", con 286 hospitalizados en conjunto.