SEVILLA, 21 Oct.
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, puso en valor que el Sistema de Salud Pública de Andalucía sume un nuevo jalón con la autorización de la Agencia Española del Medicamento a la Unidad de Producción y Reprogramación Celular de Sevilla para la fabricación de T-CAR19.
Estas 'CAR-T académicas', llamadas de esta manera por proceder de un hospital universitario público, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, dejarán el régimen de pacientes con Linfoma no-Hodgkin B en el contexto de ensayos clínicos.
Según se señala en publicación oficial, García ha subrayado que, como producto de este jalón, se van a poder ver reducidos los tiempos de régimen de los pacientes incluidos en ensayo clínico, tal como los costos que piensa para el sistema sanitario esta clase de régimen, con lo que nos encontramos frente a un éxito en concepto de investigación, asistencial y de sostenibilidad del sistema sanitario, merced al trabajo en grupo de los expertos de la sanidad pública de Andalucía.
Este logro aparece fruto de la colaboración multidisciplinar del conjunto de investigación de José Antonio Pérez Simón, jefe de servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Virgen del Rocío; de la sólida trayectoria de la Unidad de Producción y Reprogramación Celular de Sevilla-Planta Centro de Transfusiones, Tejidos y Células de Sevilla, apuntada por Gloria Carmona Sánchez; y de la Unidad de Coordinación de la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (RAdyTA) de la Fundación Progreso y Salud.
Andalucía ahora venía intentando pacientes con células CAR-T, fármacos de terapias destacadas que, hasta el día de hoy, procedían de la industria farmacéutica. A partir de este instante, la red social autónoma cuenta ahora con un desarrollador académico para, en este caso específico, aceptar el régimen de pacientes con Linfoma no-Hodgkin. Esta es una experiencia vanguardista no solo en todo el país sino más bien europeo, llevada a cabo en colaboración con el Hospital Sant Pau de Barcelona. Hasta el instante, unicamente se había logrado la autorización de la Aemps para la fabricación de otro CAR-T académico en el Hospital Clínico de Barcelona.
La terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos (CAR-T) es una forma de lograr que el sistema inmune del propio tolerante, y especialmente los linfocitos T (un género de glóbulos blancos) logren admitir y eliminar selectivamente las células cancerosas del propio tolerante. Este género de régimen se está probando bueno en el régimen de distintos géneros de cáncer.
En estos instantes, el Campus del Hospital Virgen del Rocío, con la participación del Servicio de Hematología del hospital, del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), de la Unidad de Producción y Reprogramación Celular de Sevilla y de la Unidad de Coordinación de la RAdyTA tiene en desarrollo de validación otro producto TCAR, particularmente TCAR BCMA, que dejará el régimen de pacientes con mieloma múltiple en recaída tras trasplante alogénico.