• lunes 27 de marzo del 2023

Andalucía incluirá 30 minutos cada día de lectura obligatoria hasta 4º de ESO y mucho más horas de matemáticas, lengua y también lenguajes

img

SEVILLA, 15 Feb.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, informó de la iniciativa del nuevo currículo que va a entrar en vigor en el curso 2023/24 para las enseñanzas obligatorias y Bachillerato, que pone el foco en remarcar las competencias en materias escenciales como Matemáticas y Lengua y con un eje transversal como es la entendimiento lectora con 30 minutos de lectura obligatoria planeada cada día desde 1º de principal hasta 4º de la ESO con la meta primordial de progresar los desenlaces del alumnado andaluz.

De esta forma, la novedosa composición curricular fortalece las cargas horarias de las materias instrumentales, Matemáticas, Lengua y primera Lengua Extranjera, de tal modo que al terminar el Bachillerato, por lo menos, un alumno tenga desde el próximo curso 298 horas mucho más en el currículo, 123 corresponden a Lengua, 105 a Matemáticas y 70 a la primera Lengua Extranjera. Solo en la etapa obligatoria, por lo menos, los estudiante andaluces habrán estudiado un 7,2 por ciento mucho más de horas de Matemáticas y un 6 por ciento mucho más en Lengua.

Asimismo, en rueda de prensa, explicó la consejera que los centros, en su autonomía, tienen la posibilidad de acrecentar mucho más horas en esas materias, de tal forma que podrían llegar a un aumento de 543 horas entre Primaria y Bachillerato y de 470 al terminar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

De este modo, la consejera ha señalado que Andalucía se marcha a situar entre las comunidades autónomas que mucho más horas de Matemáticas y Lengua dan en sus centros académicos en la enseñanza obligatoria. "Este aumento puede acrecentar hasta un 28% en Matemáticas y un 23% en Lengua", aseguró.

Igualmente, Del Pozo ha señalado que el próximo curso el alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) va a tener 2,5 horas por semana de lectura obligatoria con carácter transversal en aquellas áreas o materias que el centro enseñante determine y organice con ocupaciones dirigidas y diseñadas para el promuevo de la lectura. Esta medida piensa que en las etapas obligatorias se dedicará un tiempo no inferior a 30 minutos diarios de lectura planeada. En total son 875 horas de lecturas obligatoria para impulsar la entendimiento lectora, clave para la educación de los institucionales y a fin de que dé tácticas para un acertado empleo de la lengua y la optimización de la ortografía.

Como novedad, el alumnado de 6º de Primaria, en la materia de valores Cívicos y Éticos, van a estudiar la Constitución de españa de 1978; Derechos y deberes reconocidos a los españoles; el terrorismo de ETA; el Estado de Confort; el respeto a los recursos públicos, El Estado de Derecho como garantía para la democracia y la independencia.

Además, en ESO el currículo incluye nuevos contenidos como la asignatura de Cultura del Flamenco, que se dará en 3º de la ESO como optativa, que tienen la posibilidad de impartir los instructores con atribuciones enseñantes en música y en 1º va a ser obligatoria la segunda Lengua Extranjera.

En tercero asimismo se tiene dentro como novedad entre las optativas Filosofía y Argumentación y en 2º de la ESO Taller de Educación Plástica, que darán los enseñantes expertos de Dibujo. Tanto en la asignatura de Valores Cívicos en 2º como en Geografía y también Historia en 4º, se darán contenidos concretos vinculados a inicios democráticos, el Imperio Español, la narración de la Transición, la Constitución, la Memoria Democrática, el terrorismo de ETA y la Comunidad de Andalucía.

Más información

Andalucía incluirá 30 minutos cada día de lectura obligatoria hasta 4º de ESO y mucho más horas de matemáticas, lengua y también lenguajes