Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía inicia la recuperación al desactivar este viernes la fase 1 del Plan de Emergencias por la DANA.

Andalucía inicia la recuperación al desactivar este viernes la fase 1 del Plan de Emergencias por la DANA.

SEVILLA, 15 de noviembre. La Junta de Andalucía ha decidido desactivar este viernes, a las 16:00 horas, la 'Situación Operativa 1' del Plan Especial de Emergencias que se había activado ante el riesgo de inundaciones. De este modo, se inicia la "fase de recuperación" del plan, después de haber superado la "alerta extrema" originada por la depresión aislada en niveles altos (DANA) que ha tenido un impacto significativo en la comunidad autónoma durante los últimos días.

Antonio Sanz, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ofreció estas declaraciones tras realizar un exhaustivo "seguimiento y evaluación" de las incidencias ocurridas a primera hora del día en el Centro de Coordinación de Emergencias. En su evaluación, destacó los "fuertes lluvias", junto a "una tormenta eléctrica intensa", que han originado balsas de agua y diversas situaciones complicadas principalmente en la provincia de Huelva.

Este contexto de emergencia se agrava al sumarse a las 1.355 incidencias que se han gestionado a lo largo de la DANA en Andalucía. De las cuales, 1.037 han tenido lugar en la provincia de Málaga. Según Sanz, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene previsto rebajar el aviso de naranja a amarillo a las 15:00 horas de hoy en parte de la provincia de Huelva, permitiendo así al Centro de Coordinación de Emergencias dar por superada esta fase crítica de alerta extrema.

Desde la dirección del Plan de Emergencias de Andalucía, Antonio Sanz ha confirmado que a partir de las 15:00 horas de este viernes se procederá a "desactivar" el "nivel operativo 1" del plan, iniciando así la fase de recuperación. En esta fase, el objetivo de la Junta será "restablecer la normalidad en las poblaciones afectadas y las calles lo más rápidamente posible".

El consejero detalló que en esta nueva etapa se comenzará con la "valoración de los daños" y con "la preparación de ayudas", así como la colaboración con otras administraciones para gestionar eficientemente la asistencia necesaria para mitigar los daños materiales e infraestructurales provocados.

En el marco de la fase de recuperación, Sanz subrayó la importancia de "devolver la normalidad de manera prioritaria a las infraestructuras y su rehabilitación", así como restablecer las comunicaciones que, según dijo, se han ido recuperando en prácticamente todas las provincias. Además, enfatizó la necesidad de asegurar el funcionamiento de los centros educativos y sanitarios que se han visto gravemente impactados por la DANA y las inclemencias meteorológicas extremas.

El consejero de Interior también aclaró que el dispositivo del Infoca será implicado en la "fase de recuperación", con la finalidad de gestionar adecuadamente esta emergencia natural. Esto representa un esfuerzo conjunto hacia la restauración y normalización de la situación en las áreas afectadas.

Agradeciendo a "todos los profesionales" involucrados en la atención a esta crisis, Sanz destacó la ejemplar coordinación entre las administraciones y la colaboración mutua. Resaltó que la prevención ha sido un "aliado fundamental" para enfrentar situaciones que podrían haber tenido repercusiones más negativas.

Asimismo, hizo énfasis en la notable participación y sensatez de la ciudadanía, que ha respondido con prudencia a cada uno de los avisos y alertas emitidos desde el servicio 112 de Emergencias de Andalucía, asumiendo con responsabilidad cada decisión necesaria ante la crisis.

La reacción de la ciudadanía ha sido, según Sanz, "el mejor aliado que ha tenido el 112", reconociendo la capacidad de las comunidades afectadas para interpretar la gravedad de la situación y actuar en consecuencia, lo que ha demostrado un alto nivel de concienciación en la sociedad andaluza.

Todo este esfuerzo colectivo ha permitido que, a pesar de las numerosas incidencias y emergencias generadas por la DANA, no se hayan producido daños graves para la salud de los andaluces, ni se hayan registrado pérdidas de vida. Estas son, sin duda, las prioridades que deben guiar el trabajo de los responsables públicos y los gestores de emergencias, concluyó Sanz.