Andalucía inicia la recuperación tras desactivar el Plan de Emergencia, con 1.403 incidencias de la DANA.
SEVILLA, 15 de noviembre. Andalucía ha experimentado un considerable impacto durante el paso de la DANA, con un total de 1.403 incidencias registradas en la comunidad. Ante esta situación, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha decidido desactivar la fase de emergencia del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones (PERI), iniciando ahora la Fase de Recuperación. Esta evaluación se llevó a cabo a las 19:41 horas del viernes.
Desde las 16:00 horas del lunes hasta las 18:30 horas del viernes, se ha observado un repunte significativo en los incidentes asociados al mal tiempo, con 1.061 de ellos reportados en Málaga. A esta provincia le siguen Granada con 144 incidencias, Almería con 64, Cádiz con 45, Sevilla con 36, Huelva con 29, Córdoba con 13 y Jaén con 11, de acuerdo con la comunicación oficial de la Consejería de la Presidencia.
En la tarde del viernes, las fuertes lluvias continuaron azotando la costa andaluza, generando alertas en localidades como Isla Cristina y Ayamonte, donde se reportaron calles anegadas y problemas en el sistema de alcantarillado, así como la entrada de agua en el pabellón deportivo de Punta del Moral.
Durante la reunión del Grupo de Seguimiento Técnico de Fenómenos Meteorológicos Adversos, presidida por Sanz en la sala regional del 112 en Sevilla, se comunicó que, con la desactivación de los avisos naranja en Huelva, se considera superada la alerta máxima que ha afectado diversas zonas de Andalucía en los últimos días, especialmente en Málaga. El consejero resaltó el inicio de la Fase de Recuperación, en la que la Junta de Andalucía tiene como objetivo restablecer la normalidad en las poblaciones afectadas lo más pronto posible.
En esta nueva etapa, Sanz enfatizó la relevancia de evaluar los daños provocados por las lluvias y de preparar las correspondientes ayudas junto a otras administraciones para que sean prontas y efectivas. Se procederá a valorar también los daños en infraestructuras, dando prioridad a las comunicaciones, y a asegurar la operatividad de los centros educativos y sanitarios que han sufrido perjuicios.
El consejero andaluz agradeció la dedicación y profesionalismo de todos los operativos que se involucraron en esta emergente situación. Destacó la eficaz coordinación entre administraciones y la capacidad de trabajar conjuntamente para enfrentar la crisis. Asimismo, Sanz subrayó la importancia de la anticipación y la inversión en prevención como herramientas clave para evitar emergencias, haciendo hincapié en el admirable comportamiento de la ciudadanía, quien ha respondido a las alertas de manera ejemplar.
Sanz también indicó que la ciudadanía ha demostrado ser “el mejor aliado” del servicio de emergencias andaluz, mostrando su compromiso y concienciación ante la gravedad de la situación.
Además, la Consejería informó que más de 4.200 personas han sido desalojadas a lo largo del episodio de lluvias, lo que llevó a suspender la actividad escolar en centros de día y dependientes de la Junta en hasta cinco provincias. También se cerraron las consultas del distrito sanitario Málaga-Guadalhorce, aunque se mantuvieron operativas las urgencias y emergencias.
La situación de emergencia que se ha vivido en Andalucía, caracterizada por varios avisos rojos en Málaga y alertas naranjas y amarillas en otras provincias, ha generado daños significativos en viviendas, calles, locales públicos y privados, así como en el mobiliario urbano y las infraestructuras.
Los delegados del Gobierno de la Junta en cada provincia, quienes actúan como directores ejecutivos, tienen la responsabilidad de coordinar los trabajos en esta nueva fase, tal como se indica en el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía y la Instrucción N.º 1/2024, que especifica la adaptación del Plan de Inundaciones al Plan Territorial.
En Málaga, la carretera A-7207 se mantiene cortada en ambos sentidos a la altura del kilómetro 9,600, entre Cómpeta y Torrox, debido a deslizamientos. Esta vía requiere de una intervención de emergencia debido a los daños significativos. También se han interrumpido el tráfico en la A-7286 en Campillos y en la A-334 en Serón, en Almería, siendo esta última afectada en un episodio de DANA anterior.
El servicio de Metro en Málaga ha retornado a la normalidad en las líneas 1 y 2 desde la tarde del jueves. También el Consorcio de Transportes de Málaga opera con normalidad, salvo en algunas líneas cuyos recorridos se ven afectados por daños en carreteras en localidades como Riogordo, Periana y Comares. En Cádiz, el temporal ha ocasionado el corte de la CA-9101 en Olvera, mientras que en Granada, la GR-4104 en Benalúa sigue cortada.
En lo que respecta a las alertas meteorológicas, a partir de las 19:00 horas se ha levantado el aviso naranja por lluvias y tormentas en la provincia de Huelva, quedando únicamente un nivel amarillo activo para las comarcas de Aracena, Andévalo, Condado y Litoral de Huelva, que finalizará a las 21:00 horas. Por otro lado, se mantienen alertas en el litoral de Almería, Granada y Cádiz debido a diversos fenómenos relacionados con los vientos costeros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.