Andalucía lanza oferta de 3.223 puestos docentes para 2024: 2.164 en Secundaria y 1.000 para maestros.
SEVILLA, 10 de diciembre.
En una reciente decisión que podría tener un impacto significativo en el sistema educativo, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a la oferta de empleo público docente para el año 2024, que consta de un total de 3.223 plazas distribuidas en 48 especialidades diferentes.
De acuerdo a la distribución de estos puestos, un total de 2.164 están destinados al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Además, se han contemplado 1.000 plazas para el cuerpo de Maestros, mientras que el cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas verá 18 vacantes y 41 serán para Profesores de Música y Artes Escénicas.
Para asegurar la inclusión, se ha decidido reservar un porcentaje mínimo del 10% de estas plazas para personas que cuenten con un grado de discapacidad de al menos el 33%, evidenciando así un compromiso con la diversidad y la igualdad de oportunidades dentro del ámbito educativo.
Este decreto forma parte de un plan más amplio, que contempla aproximadamente 14.000 plazas que se convocarán entre 2025 y 2026, según se detalla en una nota oficial emitida por el Gobierno andaluz.
Las plazas anunciadas responden a una tasa de reposición del 100% de las bajas que se han producido durante el año 2023. Según lo que estipula la normativa vigente, estas vacantes pueden ser convocadas durante un periodo máximo de tres años, asegurando así una estabilidad en el personal docente.
La Junta de Andalucía ha señalado que esta oferta ha sido resultado de negociaciones llevadas a cabo con diferentes sindicatos, incluyendo CSIF, ANPE, USTEA, CCOO y UGT, en la Mesa Sectorial de Educación que tuvo lugar el 2 de mayo.
El Gobierno autonómico enfatiza que el objetivo de esta nueva oferta de empleo docente es “garantizar la atención del servicio educativo, la adaptación del currículum a medio plazo, así como responder a las fluctuaciones en las plantillas que son resultado de factores como la natalidad, el volumen de matrículas y los movimientos demográficos.”
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha destacado que la Junta ha logrado elevar el número de docentes a 105.000, una cifra que considera “un auténtico récord”. Además, ha informado que desde el año 2019 se han ofrecido un total de 25.000 plazas mediante diversos procesos selectivos.
En cuanto a la desglosada oferta de las 3.223 plazas, se revela que del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria se ofertan 2.164 vacantes en 31 especialidades. Entre ellas, destacan las siguientes: 230 plazas para Inglés, 225 para Informática, 199 para Matemáticas, 180 para Educación Física, y 125 para Lengua Castellana y Literatura, así como para Sistemas y Aplicaciones Informáticas. También se han previsto 100 plazas para Geografía e Historia.
Con respecto al cuerpo de Maestros, la oferta incluye 1.000 plazas en ocho especialidades, entre las cuales 300 son para Educación Primaria, 180 para Educación Infantil, 170 para Pedagogía Terapéutica y 100 para Lengua Extranjera-Inglés, Educación Física y Audición y Lenguaje, entre otras.
En el caso de los Catedráticos de Música y Artes Escénicas, se han puesto a disposición un total de 18 plazas en ocho especialidades diferentes: cinco están asignadas a Piano; tres para Saxofón y Composición; y dos más para Improvisación y Acompañamiento. También se incluyen especialidades como Danza Española, Baile Flamenco y Escenificación aplicada a la Danza. Finalmente, las 41 plazas para Profesores de Música y Artes Escénicas se destinan únicamente a la especialidad de Piano.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.