• sábado 1 de abril del 2023

Andalucía licita por prácticamente 19 millones el acuerdo para comprar las vacunas contra la gripe de la campaña 2023-24

img

SEVILLA, 4 Mar.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha sacado a licitación el contrato para el acuerdo marco "por el que se fijan las condiciones para el suministro de tracto sucesivo y precio unitario de vacuna antigripal destinada al Programa de Vacunaciones de Andalucía" de la campaña 2023-2024.

Se trata de un contrato fraccionado en tres lotes y con una duración estimada de 12 meses, que el SAS ha sacado a licitación por un importe, IVA incluido, de 18.990.400 euros, más allá de que el valor del mismo sube a 21.912.000 euros, según la documentación lanzada por la Junta de Andalucía y consultada por Europa Press.

El propósito de la Junta es contratar con una única compañía todos los tres lotes que se licitan, que corresponden con la adquisición de vacunas antigripales tetravalentes de "cultivo en huevo", de "cultivo celular" y de "alta carga antigénica".

El valor del contrato para el primer lote, relacionado a la "vacuna tetravalente de virus fraccionados y equivalentes lograda por cultivo en huevos embrionados", sube a 9.360.000 euros, al tiempo que el del segundo lote --para las vacunas tetravalentes de virus fraccionados y equivalentes conseguidas por cultivo celular-- se fija en 6.552.000 euros.

Con el tercer y último lote de esta licitación, la Junta quiere contratar la adquisición de vacunas tetravalentes de "alta carga antigénica" de virus fraccionados y equivalentes conseguidas por cultivo en huevos embrionados, destinadas "para la inmunización activa de conjuntos de riego mucho más atacables de la población diana, en la población de 60 años o mucho más, objeto de la vacunación cierta por la Consejería de Salud y Consumo para este lote". El valor de este contrato se eleva a seis millones de euros.

La fecha límite para enseñar promociones de cara a este contrato es el próximo 31 de marzo, según se recopila asimismo en la documentación lanzada por la Junta, que incluye también el pliego que "regula las condiciones técnicas que van a deber cumplir las vacunas antigripales usadas en el Programa de Vacunaciones de Andalucía (PVA), tal como los requisitos de su transporte y distribución".

En virtud de tal pliego de prescripciones técnicas, "el laboratorio o laboratorios adjudicatarios van a deber cumplir" una sucesión de "reglas en relación a la conservación y distribución de las vacunas", como que el envío de exactamente las mismas "se efectuará a través de transporte urgente, tal es así que no transcurran mucho más de 24 h contadas desde que las vacunas salgan del laboratorio hasta el momento en que sean entregadas en los centros de destino".

"La hora de salida del laboratorio se va a hacer constar en el archivo que protege la mercancía, expedido por el transportista", detalla asimismo el pliego, que señala del mismo modo que "la distribución de los recursos en los centros de destino se va a hacer de 9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes".

No obstante, en "casos de particular urgencia, el Servicio de Suministros Farmacéuticos del SAS va a poder pedir la distribución de vacunas fuera de este periodo y horario", según señala exactamente el mismo archivo, que del mismo modo precisa que "las vacunas van a deber transportarse en embalajes adecuadamente acondicionados con material aislante --expandidos de poliuretano o gadgets equivalentes-- y con acumuladores de frío, de manera que la temperatura se sostenga entre 2º y 8ºC".

"Para revisar esta situación se incluirá en todos y cada bulto un indicio tiempo-temperatura, o sistema acreditado de registro continuo de temperatura, homologado para este rango térmico, apropiadamente habilitado", aclara asimismo el pliego al lado de otras cuestiones como que "las vacunas adquiridas van a deber ser suministradas a un máximo de 72 centros del SAS".

La compañía adjudicataria "se compromete" con este acuerdo "a proveer las dosis de vacunas acordadas en los plazos de distribución señalados", y, "en el supuesto que tuviera que recurrir a su adquisición por otras vías, aceptará los costos que tengan la posibilidad de deducirse de la diferencia de costes y otros costos que tengan la posibilidad de producirse".

Más información

Andalucía licita por prácticamente 19 millones el acuerdo para comprar las vacunas contra la gripe de la campaña 2023-24