En el último informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reveló que en Andalucía, un total de 1.902 trabajadores se encontraban en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) al cierre del mes de abril, lo que representa el 19,2% del total de trabajadores afectados por estos mecanismos.
De estos, 1.215 eran hombres y 687 mujeres, distribuidos entre 315 en ERTE parcial y 1.587 en ERTE total.
En términos de causas que motivaron los ERTE, 1.520 trabajadores se vieron afectados por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), de los cuales 938 eran hombres y 582 mujeres.
Adicionalmente, 53 trabajadores se vieron afectados por ERTE por causas de fuerza mayor no relacionadas con la pandemia, con 277 hombres y 105 mujeres.
Por provincias, se registraron cifras en cada una de ellas: Almería con 133 trabajadores en ERTE, Cádiz con 514, Córdoba con 101, Granada con 263, Huelva con 41, Jaén con 184, Málaga con 491 y Sevilla con 175.
A nivel nacional, se informó que al finalizar el mes de abril había un total de 9.887 trabajadores en ERTE, representando menos del 0,1% del total de afiliados. De ellos, 8.692 se encontraban en un ERTE-ETOP y 1.195 en un ERTE por fuerza mayor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.