• sábado 25 de marzo del 2023

Andalucía lidera la subida del paro en el mes de agosto con 9.955 desempleados mucho más hasta los 772.494

img

SEVILLA, 2 Sep.

   El número de desempleados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo (viejo INEM) en Andalucía ha incrementado en 9.955 personas a lo largo de agosto, lo que supone una subida del 1,31%, que ubica en 772.494 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos otorgados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Popular.

   Con esta cantidad, Andalucía es la red social con mayor aumento del paro en términos absolutos a lo largo de agosto, seguida de Cataluña (9.554), y sabiendo que solo 4 comunidades han registrado bajadas en el desempleo a lo largo de este mes.

   En términos interanuales, el paro ha bajado en 23.900 personas en el octavo mes de 2022 en Andalucía, lo que representa una bajada de 3% con en comparación con mismo mes del año previo.

   A nivel nacional, el número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo (viejo Inem) aumentó en 40.428 personas en el mes de agosto, un 1,4% mucho más que en el mes de julio y regresa a situarse sobre los 2,9 millones de parados, en concreto en los 2.924.240 desempleados.

   La cartera apuntada por Yolanda Díaz apunta que se habla "de un aumento considerablemente más despacio que en los últimos años anteriores a la pandemia y que, además de esto, asimismo influye en las ocupaciones que frecuentemente padecen esta subida en el mes de agosto".

   En comparación con los datos de agosto de 2021, el paro se ha achicado en 409.675 personas, un 12,29%.

   Analizado por campos, se aprecia que el ámbito servicios impulsó el incremento del paro en Andalucía, con diez.231 desempleados mucho más, un aumento que asimismo se registra en la construcción, con 2.038 desempleados mucho más y en la industria, que suma 1.167. Por contra, la agricultura registra 4.846 parados menos. Mientras, el colectivo sin empleo previo incrementa en 1.365 personas.

   Por sexos, de los 772.494 desempleados registrados el mes pasado en Andalucía, la mayoría fueron mujeres, con 461.499 desempleadas, al paso que 310.995 fueron hombres.

   En agosto, el desempleo ha bajado solamente en la provincia de Huelva, donde desciende en 1.479 personas. Por el opuesto, los mayores incrementos del paro se dan en Sevilla (3.186), Cádiz (2.148), Málaga (1.562), Córdoba (1.479), Granada (1.405), Jaén (901) y Almería (753).

   Ya en términos interanuales, el paro ha bajado en todas y cada una de las provincias andaluzas, específicamente, en Málaga (9.799, -6,70%); Sevilla (4.447, -2,32%), Cádiz (2.696, -1,92%); Huelva (2.440, -4,95%); Córdoba (1.607, -2,27%); Jaén (1.130, -2,21%); Granada (1.071, -1,29%) y Almería (7107, -1,diez%).

   El paro registrado entre los extranjeros bajó en el mes de agosto en Andalucía en 2.071 desempleados (3,22%) con en comparación con mes previo, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 62.220 --de estos 21.822 de países comunitarios y 40.398 del resto--, con un descenso de 1.133 parados en el último año (-1,79%).

   CONTRATACIÓN

   En lo relacionado a la contratación, el total de contratos registrados en el mes de agosto en Andalucía fué de 251.870, lo que representa un descenso en términos absolutos de 58.540 contratados con en comparación con mes previo y relativo de un 18,86%, al tiempo que en términos interanuales asimismo hubo una reducción de 51.135 contratos, un 16,88% menos.

   La contratación por mes ha bajado en todas y cada una de las provincias. El descenso lo lidera Málaga, con 14.849 menos, seguida de Sevilla, con 14.566 menos; Cádiz, con 8.886; Granada, con 6.852; Huelva, con 5.513; Almería, con 5.098; Córdoba, con 2.691 y Jaén, con 85 menos.

   Esta misma situación se da en la contratación interanual, donde asimismo ha descendido en todas y cada una de las provincias, eminentemente en Cádiz, con 14.626 contratos menos (-29,56%); Sevilla, con 7.720 (-12,20%); Córdoba, con 6.715 (-22,57%); Huelva, con 5.479 (-22,13%); Granada, con 5.215 (-17,69%); Málaga, con 5.134 (-9,19%); Jaén, con 5.014 (-19,43%); y Almería, con 1.232 menos (-5,01%).

   Del total de contratos registrados en el mes de agosto en Andalucía, 251.870, un total de 150.322 fueron contratos temporales, el 59,68% del total, y el resto, 101.548 fueron sin definir, el 40,31% del total.

Más información

Andalucía lidera la subida del paro en el mes de agosto con 9.955 desempleados mucho más hasta los 772.494