SEVILLA, 6 Oct.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía Carolina España, ha señalado este jueves que frente a la "enmienda a la integridad" que suponen las previsiones del Banco de España dadas a saber en las últimas horas, que estiman que la economía de españa medrará un 1,4% en 2023, siete décimas menos de lo que calcula el Gobierno, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "no se ajustan a la verdad" por calcularse sobre unos capital mucho más optimistas.
"Lamentamos que sean unos Presupuestos que no se ajustan a la verdad, por el hecho de que si ahora el desarrollo económico de partida no es verdadera, según el Banco de España, según el FMI, etcétera., ya que eso implicará que la recaudación (sosprechada) no se marcha a generar; si no se genera esa recaudación pues no hay ese desarrollo económico, difícilmente se van a poder financiar los costos que están sostenidos en esos capital", ha expuesto España en afirmaciones a cronistas en el contexto de una asamblea con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
En ese contexto ha considerado que las previsiones del Banco de España dadas a saber este miércoles, que señalan a un desarrollo en 2023 del 1,4%, en oposición al 2,1% que cree el Ejecutivo, suponen "una enmienda a la integridad". "Habla de siete décimas menos, es que es un 30%", ha subrayado la consejera, que ha contrapuesto esta situación con la que van a recoger los Presupuestos andaluces para 2023, aún en elaboración.
"Los capitales andaluces van a estar ajustados a la verdad", ha asegurado España, que ha rehusado ofrecer cualquier datos sobre exactamente los mismos a menos que contendrán "aumentos esenciales" en las partidas para los servicios públicos y que van a ser asimismo las cuentas "de los fondos de europa, vinculados a las compañías".