• martes 28 de marzo del 2023

Andalucía ofrece títulos libres, duales y eludir "duplicidades" con grados con "cuando menos" 60 estudiantes nuevamente ingreso

img

SEVILLA, 13 Feb.

La Consejería de Universidad, Investigación y también Innovación de la Junta de Andalucía ahora tiene un primer boceto del Decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en el que recopila noticias como la oportunidad de sugerir los populares como títulos libres, grados y másteres con mención dual y en el que se apuesta por eludir las "duplicidades" de títulos entre las universidades públicas andaluzas, con lo que éstas van a deber "probar, siquiera estimativamente, que la enseñanza iniciativa va a tener un número de alumnos nuevamente ingreso cerca de 60" en la situacion de los grados. Para los másteres, el número de alumnos nuevamente ingreso va a ser de "cerca de 30, sin que, en ningún caso, logre tener un número inferior a 20".

Son ciertas cuestiones que se recogen en el boceto, en exposición pública ahora para la presentación de alegaciones y consultado por Europa Press.

El archivo fué bien acogido por el sistema universitario andaluz, que presentará "alegaciones técnicas" para "cambiar" cuestiones como el número de plazas mínimas nuevamente ingreso o las similares con el doctorado, sobre el que el Gobierno de España anunció un nuevo Real Decreto, por ejemplo, comentan fuentes universitarias consultadas por Europa Press.

Éstas ponen el acento en que este Decreto da un salto del mapa de titulaciones en la actualidad vigente, "complejísimo" y bastante "inflexible" para la creación de nuevos títulos, a una "programación a 4 años". Una vez el Decreto de ordenación sea aprobado, las universidades deberá proponer su programación de títulos --donde probablemente halla novedosa oferta, reordenación de la presente e inclusive supresiones-- que van a ser evaluadas y aprobadas en el Consejo Andaluz de Universidades (CAU).

Aunque se fijan un número aproximado de plazas nuevamente ingreso ("en torno" a 60 en los grados y de 30 en los másteres), en la situacion de los grados, el boceto detalla que "quedarían exentas aquellas titulaciones que, correctamente basadas por la Universidad, acrediten la viabilidad de la enseñanza con independencia del número de alumnos; o que muestren un claro interés estratégico para la Universidad con relación a el ambiente profesional importante para la titulación".

Para eludir esas "duplicidades" y con la meta del "equilibrio territorial", la iniciativa de la Junta apunta a "una opinión de la región de predominación del título respecto al mapa de titulaciones existe". Con esa opinión, "los títulos a tomar en consideración para el diseño de la programación universitaria no van a poder encajar con objetivos y contenidos de otros títulos oficiales que ya están en exactamente la misma Universidad".

Sobre este especial, abunda el boceto, "se va a deber tener en consideración la presencia de una demanda real, tanto por la parte de la sociedad andaluza como del estudiantado potencial, lo que va a deber fundamentarse apropiadamente en estudios y referentes externos". En cualquier situación, resalta, "las proposiciones de novedosas enseñanzas a integrar en la programación universitaria que repitan la oferta que existe van a ser objeto de análisis y aprobación separada y condicionada a cuestiones de demanda popular, tal como a otros criterios objetivos que constituya la Consejería competente".

La intención de la Junta es "buscar la armonización y la estabilidad territorial de la oferta de títulos del sistema universitario andaluz en concepto de complementariedad sin que se generen reiteraciones no justificadas basado en la demanda popular de titulaciones, ni faltas importantes en la oferta".

Para la supresión de enseñanzas, van a deber concurrir varios de los diez teóricos concretados, siendo uno que se suprimirá la oferta "en el momento en que a lo largo de los 4 años precedentes a su comprobación, el estudiantado nuevamente ingreso no pase el 15% de las plazas ofertadas en el plan de estudios, según la memoria verificada del mismo, a menos que se aporte nuevo estudio de viabilidad académica del título vigente y una iniciativa de modificación importante, que va a poder predecir su substitución por un título grupo".

Asimismo, "se valorará de forma positiva" que las titulaciones tengan "un marcado ingrediente de internacionalización". Para ello, se va a prestar particular atención a los títulos en los que "por lo menos, un 50% de los créditos" que se deban cursar sean "dados" en una segunda lengua, en tanto que esto "forma al alumnado en la rivalidad lingüística y lo prepara para un planeta laboral donde es escencial el saber de uno o mucho más lenguajes extranjeros". En esta línea, para la implantación de novedosas titulaciones "se va a tener presente el porcentaje de profesorado que dé docencia en otro idioma, debiendo acreditar conocimiento de éste, predominantemente, con un nivel C1" y un nivel "inferior" al B2.

El boceto de Decreto de la Junta lleva a cabo lo que expone el Real Decreto del Gobierno central 822/2021, de manera que las universidades andaluzas van a poder ofertar títulos de nivel con itinerario abierto o con mención dual.

En relación a lo primero, esto deja que un alumno nuevamente ingreso con inquietudes sobre qué titulación estudiar logre inscribirse en ciertas de su rama con la oportunidad de saltar a otra. En cuanto a los grados con mención dual, éstos son una "réplica con matices" de la oferta Dual de los grados superiores de la Formación Profesional (FP). En ellos, un porcentaje de alumnos de último curso van a poder estudiar al unísono que trabajan con un contrato en una compañía. Para ello, la Universidad que desee ofertar estos grados con mención dual va a tener antes que tener firmados convenios con las compañías que mantengan esta novedosa oferta. Asimismo, la Junta apuesta por los grados y másteres conjuntos con "una o mucho más universidades andaluzas, españolas o extranjeras".

Finalmente, la Universidad va a deber acreditar en la programación que presente que tiene personal enseñante y también estudioso para contemplar, "por lo menos, el 85% de la oferta de créditos del título". Para la situacion de los títulos con mención dual, conjuntos o de todo el mundo, "el mínimo de personal libre habrá de ser de un 75%". "Si se precisase profesorado nuevo, se va a deber integrar el deber de contratación en el margen que las disposiciones legales y las condiciones presupuestarias de la Universidad lo dejen". No unicamente se deberá acreditar personal, sino la Universidad va a deber "dar una memoria económica que contendrá los datos relativos a las infraestructuras materiales y los elementos enseñantes y de gestiones, tal como las fuentes de financiación".

Más información

Andalucía ofrece títulos libres, duales y eludir "duplicidades" con grados con "cuando menos" 60 estudiantes nuevamente ingreso