• sábado 1 de abril del 2023

Andalucía participará por primera en vez en la Feria Internacional de la Defensa y Seguridad con un stand institucional

img

SEVILLA, 3 Ene.

El asesor de Universidad, Investigación y también Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha incidido en que su departamento trabaja a fin de que Andalucía "sea en un año un nodo de innovación" en temas de defensa, toda vez que ha señalado que la Junta participará por vez primera en la Feria Internacional de la Defensa y Seguridad con un stand institucional mediante la Agencia Andaluza del Conocimiento.

En una entrevista a Europa Press, el asesor explicó que hasta la actualidad "participaron las compañías que hay en Andalucía, los clúster, y como facultad solo participó la Universidad de Córdoba", pues la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba "fué un revulsivo esencial", y en esta ocasión Andalucía "tendrá un stand donde vamos a poner en valor todas y cada una de las habilidades que tienen nuestros agentes del conocimiento".

"Hay que tomar en consideración que contamos prácticamente 450 conjuntos que si no trabajan podrían trabajar en temas de interés para la defensa", ha precisado el asesor, quien ha añadido que, por otra parte, está el clúster aeroespacial. "Hay construcciones que nos dejen ver todo ese potencial que tiene Andalucía en el ámbito de la industria y de la innovación de la defensa", ha subrayado.

De este modo, Gómez Villamandos ha incidido en que "deseamos que Andalucía, en un año, sea un nodo de innovación de la defensa, que haya lógicamente fabricación, que tengamos enormes compañías tractoras, pero asimismo que tengamos esas compañías de pequeño y mediano tamaño y compañías que logren escalar a una mayor cantidad y que sean originales, que aporten ese agregado de innovación".

En el ámbito empresarial, en Andalucía existe un considerable tejido implementado en provincias como Cádiz, con Navantia, por ejemplo; Sevilla, con, por servirnos de un ejemplo, Airbus, Santa Bárbara Sistemas o Iturri; Málaga, con MADES; o Granada, donde se sitúan, por ejemplo, la Fábrica de Municiones de Granada de la compañía eslovaca MSM GROUP. Junto a ellos hacen su tarea los clústeres marítimo-naval de Cádiz y el de Andalucía Aerospace en Sevilla.

Por otro lado, y cuestionado sobre el Plan de Acción Aeroespacial para Andalucía, el asesor ha recordado que Andalucía tiene un plan aeroespacial 21/27, "un plan donde se quieren movilizar prácticamente 600 millones de euros, mucho más de 290 son del campo público, y en lo que nos encontramos haciendo un trabajo, desde la una parte de la Junta de Andalucía, es en movilizar mucho más de cien millones".

"Precisamente un 15% se ajusta a la Consejería de Política Industrial y el 85% por ciento a la Consejería de Universidad, Investigación y también Innovación", por el hecho de que de lo que se habla "es de beneficiar la investigación y, más que nada, la innovación en el ámbito aeroespacial, y ahora en concreto, y teniendo aquí la Agencia Espacial Española, en el ámbito espacial".

De este modo, Gómez Villamandos explicó que en este preciso momento "nos encontramos haciendo un trabajo con fondos de europa para saber proporciones, y tendremos otra asamblea en poco tiempo con el campo empresarial para ir dejando claro cuáles son las pretensiones que ellos advierten, y probablemente a través de la herramienta de la adquisición pública de innovación movilicemos ese dinero durante este año".

Más información

Andalucía participará por primera en vez en la Feria Internacional de la Defensa y Seguridad con un stand institucional