Andalucía prepara la implementación del plan de primaria y extenderá la limitación de agenda de médicos este mes.

Andalucía prepara la implementación del plan de primaria y extenderá la limitación de agenda de médicos este mes.

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha anunciado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) finalizará la semana que viene el documento definitivo para implementar el Pacto por la atención primaria. El objetivo de este pacto, firmado el 22 de mayo, es modernizar la atención primaria y se espera que la limitación de agendas se extienda a todos los profesionales a partir de septiembre.

En una entrevista a Europa Press, García ha explicado que el pacto contó con la participación de consejos profesionales y profesionales del SAS a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública. El documento, que recoge las contribuciones de todos los involucrados, está finalizado y el SAS se encuentra priorizando el plan conjunto para su implementación.

El pacto busca abordar los problemas actuales de la atención primaria, como la reducción del número de citas médicas, el aumento de la capacidad diagnóstica, el incremento de profesionales y la incorporación de logopedas y fisioterapeutas.

En cuanto a la limitación de agendas, García ha afirmado que se implementó antes del verano, pero durante esta temporada no se respetó debido a la falta de sustitutos para los profesionales de vacaciones. Sin embargo, se espera que a finales de septiembre se cumpla con la reducción de agendas una vez que todos los profesionales se incorporen.

Respecto a las críticas de sindicatos como UGT sobre la modificación propuesta por la Consejería de Salud y Consumo en la Orden de tarifación de convenios y conciertos del SAS, García ha asegurado que la transparencia se mantiene y que el acuerdo se cumple tal como se manifestó previamente.

En relación al Plan de Verano, García ha destacado que se lograron cerca de 36,000 contrataciones en comparación con el año pasado, y se incrementaron en un 95% los contratos en las zonas costeras. Además, se realizaron aproximadamente 80,000 intervenciones quirúrgicas y 3,000 pruebas diagnósticas.

Por otro lado, la agilización del proceso de contratación de médicos extranjeros no comunitarios no ha generado un aumento significativo de contrataciones. García resaltó la necesidad de que los médicos formados en España tengan oportunidades y pidió al Ministerio de Sanidad una convocatoria extraordinaria de plazas.

Finalmente, García subrayó la importancia de la estabilidad en el sistema sanitario y de hacer concursos de traslados abiertos para permitir la movilidad de los profesionales. En dos años, el 95% de la plantilla del SAS será fija, lo que facilitará la realización de concursos de traslado y cumplirá las expectativas de los profesionales.

Categoría

Andalucía