• martes 28 de marzo del 2023

Andalucía prorroga hasta el 21 de febrero el nivel cero de alarma Covid en sus distritos sanitarios

img

SEVILLA, 20 Ene.

La Junta de Andalucía, por medio de sus ocho delegaciones territoriales de la Consejería de Salud y Consumo, ha acordado alargar la vigencia del nivel cero de alarma Covid en sus distritos sanitarios hasta las 0,00 horas del próximo 21 de febrero de 2023.

De esta forma se desprende de ocho resoluciones de las citadas delegaciones provinciales de la Consejería de Salud y Consumo publicadas este viernes, 20 de enero, en un número increíble del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) consultado por Europa Press, en las que se prorrogan en un mes en relación a la fecha de hoy, hasta las 0,00 horas del 21 de febrero de 2023, la vigencia del nivel cero de alarma.

Esta resolución se ha adoptado una vez que los comités territoriales de alarma de salud pública de prominente encontronazo de las ocho provincias se reuniesen este jueves día 19 separadamente para "reportar sobre el nivel y nivel de la alarma sanitaria y la app de las medidas que corresponden, con motivo de salud pública para la contención de la Covid-19, anterior evaluación del peligro sanitario y la proporcionalidad de exactamente la misma".

Por otro lado, la Junta de Andalucía ha acordado asimismo prorrogar en un par de meses, hasta las 0,00 horas del próximo 21 de febrero, la orden de la previo Consejería de Salud y Familias del pasado 17 de diciembre de 2021 que acordaba la suspensión de limitaciones de aforo y horarios socias a los escenarios 1 y 2 de alarma sanitaria por Covid-19.

De esta manera se recopila en la orden de la Consejería de Salud y Consumo, de 20 de enero de 2023, por la que se prorrogan las medidas establecidas en la Orden de 17 de diciembre de 2021, por la que se adoptan medidas concretas temporales y inusuales con motivo de salud pública para la contención de la Covid-19 en Andalucía, con relación a los escenarios de alarma sanitaria 1 y 2, publicada en exactamente el mismo número increíble del BOJA de este 20 de enero.

En preciso, la Junta ha acordado la "prórroga de las medidas establecidas" en tal orden de 17 de diciembre de 2021, tal como, "en exactamente los mismos términos, las medidas establecidas en la Orden de 17 de diciembre de 2021, por la que se adoptan medidas concretas temporales y inusuales con motivo de salud pública para la contención de la Covid-19 en Andalucía, con relación a los escenarios de alarma sanitaria 1 y 2, desde las 0,00 horas del día 21 de enero de 2023 hasta las 0,00 horas del día 21 de febrero de 2023".

La orden, firmada por la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, cuenta que Andalucía está "desde el mes de agosto de 2022, en una etapa de seguridad". El BOJA señala que la incidencia amontonada a 14 días en mayores de 60 años fué el día 17 de enero de 2023 de 78,3 (nivel de peligro 0, situación dominada) y a siete días de 31,9 (situación dominada).

La Junta detalla además de esto que, el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización y la ocupación de camas de UCI en el grupo de Andalucía se ubican en estos instantes en un nivel de peligro 0 o de situación dominada para hospitalización (1,5%) y para UCI (1,1%). El resto de indicadores de utilización de servicios asistenciales, como son la tasa de novedosas hospitalizaciones
por Covid por cien.00 pobladores en 7 días y tasa de novedosas hospitalizaciones en UCI por Covid por cien.00 pobladores en 7 días, están en nivel de peligro 0 o situación dominada. Las tasas de ocupación se sostienen bajo riesgo 0 o situación dominada en
todas y cada una de las provincias.

La Consejería resalta además de esto en su orden las "altas coberturas de vacunación", con cantidades "altísimas de vacunación completa", que engloban al "88% del total de la población", y ten en cuenta que todos y cada uno de los conjuntos de edad tienen cantidades "altísimas", sobre el 80%, salvo el conjunto de 5-11 años, que prosigue presentando las cantidades mucho más bajas, 41,5%. La cobertura referida a la dosis de recuerdo en mayores de 60 años se ubica en un 54,7%, siendo superior al 70% en los mayores de 80 años,

Además, la Junta señala que "los datos por semana aportados por la supervisión de las aguas residuales expresan "una estabilización en el número de partículas virales detectadas, con ligeras oscilaciones de subida o bajada puntuales en ciertas ciudades".

En consecuencia, desde la Junta "se ha estimado oportuno proseguir con la flexibilización de las medidas precautorias de los escenarios de alarma 1 y 2 establecidos en la Orden de 17 de diciembre de 2021, hasta el próximo 21 de febrero de 2023, instante en el que van a deber ser nuevamente revisadas a la luz de la evolución a lo largo de este periodo de tiempo", según informa la Consejería.

En ese sentido, desde el departamento que dirige Catalina García apuntan que "estas medidas tienen que regresar a tener una app temporal, ya que es requisito una continua revisión de la situación de los indicadores señalados, esencialmente los referidos a presión hospitalaria y la evolución en nuestra red social de las probables novedosas variaciones del SARS-Cov-2, sin menoscabo que la supervisión continua que se efectúa detectara cambios significativos que conllevaran una revisión previo a esa fecha de las medidas de salud pública frente a la Covid-19", concluye la orden publicada este viernes.

Más información

Andalucía prorroga hasta el 21 de febrero el nivel cero de alarma Covid en sus distritos sanitarios