• martes 28 de marzo del 2023

Andalucía recibe el primer centenar de kits de toma de muestras para análisis toxicológico en casos de sumisión química

img

SEVILLA, 25 Feb.

El Ministerio de Justicia, que dirige Pilar Llop, ha distribuido ahora en Andalucía, con la colaboración técnica del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (Intcf), el primer centenar de kits para la obtención de muestras para análisis toxicológico en delitos otorgados por substancias psicoactivas --sumisión química--. En toda España se han repartido 1.000, cumpliendo de este modo el deber comunicado por Llop en el momento en que presentó los kits de toma de muestras para análisis de ADN el 8 de marzo de 2022.

En 2021, en Andalucía se contabilizaron 211 casos de agresión sexual con sospecha de sumisión química analizados en el Intcf en los que un 97,6% de las víctimas eran mujeres, con una edad media de 24 años. En total España la cifra de casos sube a 950 --93,4% mujeres--, donde los desenlaces fueron positivos a alcohol, drogas ilegales, psicofármacos u otros fármacos de manera apartada o en combinación en el 82,5% del total. En relación al total de casos, de las mucho más de 3.000 agresiones sexuales analizadas en 2021, una de cada tres fueron a través de sumisión química, según el informe de casos analizados por este organismo y detallado por el Gobierno en una publicación oficial este sábado.

El material en este momento distribuido tiene dentro todos y cada uno de los elementos para hacer más simple tanto la toma conjunta de muestras de sangre y orina como la obtenida de toda la información de interés en la investigación en un formulario concreto apoyado en la guía de buenas prácticas para la actuación forense frente a la víctima de un delito facilitado por substancias psicoactivas. "Todo ello dejará prosperar la calidad de la obtenida, conservación, envío y también investigación toxicológica en las víctimas de delitos otorgados por la utilización de substancias psicoactivas, tal como la estandarización del desarrollo en todo el país", aseguró el Gobierno.

La Subdirección General de Cooperación y Coordinación Territorial, ligado del Ministerio de Justicia, y el Inctf fueron los responsables de hacer más simple los kits a los 34 Institutos de Medicina Legal y Forense que ya están en España, tanto a los 12 que actúan en el ámbito del territorio Ministerio, como a los 22 que dependen de las comunidades autónomas con competencias transferidas en temas de Justicia. Está sosprechada una exclusiva remesa de otras 1.000 entidades.

Más información

Andalucía recibe el primer centenar de kits de toma de muestras para análisis toxicológico en casos de sumisión química