Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía refuerza normas sobre pirotecnia en las festividades navideñas.

Andalucía refuerza normas sobre pirotecnia en las festividades navideñas.

SEVILLA, 21 de diciembre.

En el contexto de la llegada de las festividades navideñas, varias capitales andaluzas y localidades como Jerez de la Frontera en Cádiz y Mijas en Málaga han implementado estrictas regulaciones en sus normas municipales para restringir la utilización de pirotécnicos. Esta medida se adopta especialmente en épocas donde el uso de fuegos artificiales y petardos tiende a intensificarse.

Particularmente en Almería, el Ayuntamiento ha dispuesto, desde noviembre, una ordenanza municipal que aborda la protección contra la contaminación acústica. El artículo 63 de esta normativa establece que los particulares que deseen utilizar petardos, cohetes, tracas y otros artificios pirotécnicos en lugares públicos deben obtener una autorización municipal previa, lo que se extiende incluso a las manifestaciones.

Asimismo, cualquier espectáculo pirotécnico no organizado por el Consistorio de Almería está sujeto a la misma obligatoriedad de licencia municipal y debe cumplir con las condiciones estipuladas para actividades ocasionales o extraordinarias, lo que incluye sanciones que varían dependiendo del nivel de decibelios generado.

En Cádiz, el Ayuntamiento ha emitido un bando en el que prohíbe el uso de cualquier tipo de artefacto pirotécnico ruidoso en la ciudad durante el periodo festivo, específicamente hasta el 7 de enero. Este bando incluye restricciones a la venta y suministro de pirotecnia en comercios que no cuenten con la licencia gubernativa requerida, además de prohibir la venta de estos artículos por correspondencia, teléfono o medios electrónicos.

Por su parte, Jerez de la Frontera ha establecido regulaciones relacionadas con la venta y uso de materiales pirotécnicos en una normativa del alcalde. Esto incluye la prohibición de suministrar productos pirotécnicos en locales que carezcan de las licencias gubernativas y municipales pertinentes, así como la restricción de venta a personas que muestren signos de haber consumido alcohol o drogas.

Córdoba, al igual que otros municipios, cuenta con un bando específico que prohíbe la venta, manipulación y uso de artículos pirotécnicos en espacios públicos o privados, a menos que se disponga de una autorización explícita. En este sentido, el Ayuntamiento también deja claro que no se permitirá la venta de pirotecnia en la vía pública bajo ninguna circunstancia.

Las ciudades de Granada y Jaén se rigen por la legislación autonómica que establece requisitos y condiciones para la venta y uso de pirotecnia clasificada en categorías establecidas por el Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería, aplicándose a toda la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El Ayuntamiento de Huelva, por su parte, ha vuelto a publicar un bando para regular el uso de petardos durante la Navidad, buscando mitigar su impacto en personas sensibles y animales. Según la normativa, en Huelva solo se permitirá el uso de pirotecnia entre las 22:00 y las 02:00 horas en las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero. Esta regulación, que entró en vigor el 11 de diciembre, se complementa con una campaña de concienciación bajo el lema 'Huelva celebra con respeto', que busca informar sobre los efectos negativos de la pirotecnia en poblaciones vulnerables y en el entorno.

En cuanto a Málaga, el 5 de diciembre se lanzó un bando que hace un llamado a la responsabilidad, en especial hacia aquellos con hipersensibilidad auditiva, como los niños con autismo y los animales. De esta manera, se prohíbe la venta ambulante de productos pirotécnicos sin la previa autorización de la Subdelegación de Gobierno, y cualquier uso de pirotecnia que genere ruidos o posibles incendios en la vía pública está directamente prohibido. Se permitirá el uso de estos materiales únicamente en zonas no residenciales y alejadas, a más de 300 metros de edificaciones o áreas verdes.

Mijas también ha promulgado un bando que enfatiza la normativa vigente, prohibiendo el uso de petardos y otros artículos pirotécnicos para prevenir riesgos de incendios. Esta normativa se acompaña de una restrictiva regulación sobre la venta de pirotecnia que solo se permite en establecimientos autorizados. Cabe destacar que el 2 de enero de este año, un incendio forestal fue reportado, relacionado aparentemente con el uso inadecuado de petardos, lo que llevó al Ayuntamiento a instar a la responsabilidad y al civismo entre la población, enfatizando el temor y posible daño que la pirotecnia puede causar en personas con sensibilidades especiales y en animales.

Finalmente, Sevilla también ha articulado en su ordenanza municipal regulaciones referentes al uso de elementos pirotécnicos, prohibiendo su explosión en la vía pública y otras áreas al aire libre, incluyendo manifestaciones autorizadas. Sin embargo, se permiten ciertos usos durante las festividades navideñas, limitados a los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero, con franjas horarias de restricción entre las 03:00 y las 11:00 horas, así como entre las 15:00 y las 18:00 horas, además de excepciones para los cohetes lanzados en las festividades de las hermandades rociadoras.