• martes 28 de marzo del 2023

Andalucía registra el mayor descenso del paro en 2022, con 56.800 desempleados menos, y se crean 11.400 empleos

img

SEVILLA, 26 Ene.

   El paro en Andalucía bajó en 56.800 personas en 2022, lo que piensa un 6,92% menos que en 2021, al paso que el empleo medró en 11.400 cargos laborales ( 0,35%), según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos absolutos, la bajada del desempleo andaluz es la mayor de todas y cada una de las comunidades.

   Ya en lo referido a datos del último cuatrimestre, entre octubre y diciembre, se contabilizaron 19.400 ocupados menos con en comparación con período de tres meses previo, lo que situó el total de ocupados en 3.261.200 personas. La cifra piensa un descenso del 0,59% en la red social.

   Con con en comparación con paro, se registró en ese período de tres meses un descenso de 3.400 personas, lo que piensa un 0,44% menos que en el período de tres meses previo. En la red social hay hoy día un total de 764.900 parados.

   A nivel nacional, el paro bajó en 79.900 personas en 2022, lo que piensa un 2,6% menos que en 2021, mientras que el empleo medró en 278.900 cargos laborales ( 1,4%), según la EPA.

   Ambos datos son mejores que los de 2020, año en el que el estallido de la pandemia llevó a los peores registros de paro y ocupación desde 2012, pero están alejadísimos de los de 2021, en el momento en que se produjeron 840.700 empleos y el paro redujo en mucho más de 600.000 personas.

   Exceptuando 2020, el año del Covid, el aumento de la ocupación registrado en 2022 es el peor apunte desde 2013, año en el que se destrozaron 204.200 empleos. En la situacion del paro, sin tener 2020, el descenso de 2022 sería el peor registro desde 2012, en el momento en que el desempleo aumentó en mucho más de 700.000 personas.

   Andalucía, con un 19%, ocupa la tercera situación al cierre del año en tasa de paro entre las comunidades autónomas, superada por la Ciudad Autónoma de Ceuta (30,55%) y la de Melilla (21,20%). Le prosiguen Extremadura (con 17,62%) y Canarias (14,57%).

   En términos absolutos, Andalucía es la red social que mucho más disminuye su número de desempleados a lo largo de el año pasado, tras bajar en 56.800 personas, seguida de Canarias, con 50.cien desempleados menos, y Baleares, con 24.cien parados menos, al paso que si se examina el cuarto período de tres meses respecto a los tres meses precedentes, Andalucía es la cuarta con un descenso de 3.400 desempleados, tras Canarias (35.200 menos), Murcia (11.700 menos) y Galicia (3.500 menos).

   De los 764.900 parados andaluces que recopila la EPA al cierre del 2022, un total de 356.000 son hombres y 408.900 mujeres. En cuanto al total de ocupados, de los 3.261.200 registrados en la red social, 1.808.300 son hombres y 1.453.000 mujeres.

   La tasa de paro andaluza del 19% es 6,13 puntos mayor a la nacional (12,87%). La cota de desempleo femenina es 5,51 puntos mayor que la masculina en Andalucía. De este modo, la tasa de paro masculino se ubica en la red social en el 16,45% en oposición al 11,32% en el grupo del país, al paso que la tasa de paro femenino es del 21,96%, 7,35 puntos mucho más que la media nacional.

   Por lo relacionado a la tasa de actividad, quedó establecida en el 56,40%, 2,12 puntos bajo la media nacional, que es del 58,52%. En este capítulo, la tasa de actividad masculina se ubica en Andalucía en el 62,02%, en oposición al 63,53% en España, al paso que la tasa de actividad femenina está en 51,02%, 2,77 puntos menos que la media nacional (53,79%).

CÁDIZ Y HUELVA, CON LAS TASAS DE PARO MÁS ALTAS

   Cádiz y Huelva fueron las provincias andaluzas con mayor cota de desempleo con un 25,02% y un 21,77%, respectivamente. Le prosiguen Granada, con 19,65%; Málaga, con 19,37%; Córdoba y Jaén, las dos con 17,66%; y Sevilla y Almería, las dos con 16,06%.

   En cuanto a la tasa de actividad, la provincia andaluza que registra la tasa mucho más elevada todavía es Almería, con un 61,28%. Por detrás se ubican Sevilla (58,14%); Málaga (57,17%); Granada (56,90%); Córdoba (54,66%); Huelva (54,57%); Cádiz (53,90%) y Jaén (51,32%).

   En datos absolutos, en Andalucía fueron Málaga, Sevilla y Cádiz las que llenan las primeras situaciones en número de parados con 160.800, 152.cien y 142.300 parados, respectivamente.

Más información

Andalucía registra el mayor descenso del paro en 2022, con 56.800 desempleados menos, y se crean 11.400 empleos