Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía registra más de 272 casos de virus respiratorios por cada 100,000 habitantes y anticipa un aumento en dos semanas.

Andalucía registra más de 272 casos de virus respiratorios por cada 100,000 habitantes y anticipa un aumento en dos semanas.

SEVILLA, 7 de enero. La situación de los virus respiratorios en Andalucía ha alcanzado un umbral preocupante, reportando más de 272 casos por cada 100.000 habitantes. Ante esta alarma, la respuesta de las autoridades sanitarias no se ha hecho esperar, con la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, instando a la población a incrementar la tasa de vacunación, enfocándose particularmente en los niños más vulnerables, aquellos menores de un año y los que se encuentran en la franja de uno a cuatro años.

Las cifras proporcionadas por la Consejería de Salud y Consumo a Europa Press indican que, en el ámbito de la atención primaria y hasta el 3 de enero, la incidencia de la Infección Respiratoria Aguda se sitúa en 272,3 casos por cada 100.000 habitantes. Esto representa una caída respecto a los 372,6 casos registrados la semana anterior. Desde Salud han señalado que este descenso podría estar influenciado por la temporada festiva, que normalmente provoca una disminución en la concurrencia a las consultas médicas.

En análisis más detallados, se destaca que los menores de un año continúan siendo el grupo con la mayor tasa de incidencia, seguido por aquellos de entre uno y cuatro años. Además, se ha observado una mayor prevalencia de casos en mujeres. En cuanto a los datos de positividad hasta el momento, el 45,5% de las muestras analizadas resultaron positivas para la gripe, mientras que el SARS-CoV-2 no reportó casos y el virus respiratorio sincitial (VRS) tuvo una positividad del 27,3%. Las tasas estimadas de gripe fueron de 123,8 por 100.000 habitantes, cero para COVID-19 y 74,3 para el VRS.

A lo largo de la semana del 3 de enero, los casos que requirieron hospitalización en la comunidad autónoma elevaron la tasa de incidencia a 10,9 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 8,7 de la semana anterior. Este incremento en las hospitalizaciones es especialmente notable entre los menores de un año. Al analizar los datos por sexo, se señala que la tasa es mayor en hombres. El porcentaje de positividad para esta semana es del 18,2% para la gripe, manteniendo la tasa de cero para SARS-CoV-2 y un 38,6% para el VRS. La tasa provisional de hospitalización para la gripe se situó en dos casos por cada 100.000 habitantes, mientras que para COVID-19 se reportaron cero casos y 4,2 para el VRS.

En sus declaraciones, la consejera Rocío Hernández enfatizó la importancia de la vacunación, haciendo hincapié en que, aunque ya se ha alcanzado una cobertura del 44% en la población objetivo, la campaña de vacunación sigue activa. Se ha informado que más de un millón y medio de personas han recibido la vacunación contra la gripe, y en el grupo de menores de 6 a 59 meses, la cobertura supera el 55%. Esta noticia sin duda refleja un esfuerzo significativo en la campaña de vacunación, que está logrando resultados positivos.

Hernández continuó argumentando que la llegada del frío, coincidiendo con las reuniones típicas de estas festividades, ha incrementado la transmisión de los virus respiratorios. Alertó que, si las bajas temperaturas persisten, podría alcanzarse un pico de incidencia, un fenómeno habitual durante esta época del año, que se manifiesta de manera epidémica y estacional.

Asimismo, la consejera ha subrayado la importancia de que los profesionales de la salud también se vacunen contra estos virus, dado que han estado presentando tasas de vacunación inferiores a lo deseable. En este aspecto, han destacado el papel crucial de los servicios de prevención en los hospitales y los servicios de epidemiología en los distritos, quienes están realizando una labor esencial para abordar esta situación.